Ciudades de salida
Madrid y Barcelona
Día 1 a 3. Osaka - Himeji
Nuestra aventura paralela empieza por la ciudad de Osaka, conocida por su buena gastronomía y su carácter comercial. En esta moderna ciudad podremos comenzar el descubrimiento de la fascinante arte japonesa en uno de los cientos museos de la ciudad y pasear por el enorme y antiguo castillo, que contrasta con la modernidad del entorno. Osaka es muy famosa también por el teatro de marionetas, el bunraku, reconocida Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Dejaremos la modernidad urbana para envolvernos de espiritualidad y naturaleza en el Castillo de Himeji, conocido, principalmente, porque ofrece el aspecto y sin duda la belleza de una garza blanca que extiende sus alas. Considerado como el más hermoso castillo del país, es uno de los más raros, tras haber escapado a incendios, terremotos y los estragos de la guerra. Su blancura hace eco al castillo negro de Okayama situado a 50 kilómetros de distancia. También podremos visitar los Jardines Kokoen, nueve jardines tradicionales japoneses en el sitio donde antaño se alzaba la mansión del señor de Himeji y las casa de samuráis, que eran sus vasallos. Por último conoceremos el Templo Engyoji en el monte Shoshazan donde se rodaron algunas escenas de la película “El último Samurai”.
Día 4 a 8. Himeji - Kioto - Nara - Hiroshima - Isla Miyajima
La aventura continuará en Kioto, o sea la “ciudad de los miles templos”. Aquí descubriremos la verdadera arquitectura japonesa, una de las más impresionantes del mundo, dado que la ciudad fue capital del país por más de mil años y que no fue afectada por algún bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Vamos a explorar templos, palacios imperiales, jardines zen y villas de inmenso valor, en una de las ciudades japonesas que ha mejor preservado su patrimonio cultural. Tendremos también muchos momentos de diversión, gracias a espectáculos de geishas y a una activa vida nocturna.
La etapa siguiente será la espectacular ciudad de Nara, donde los ciervos caminan sin miedo por sus calles. Una verdadera maravilla de Nara es su parque público (Nara Kōen), donde podremos comprar comida para los ciervos, pasear entre los arboles junto a ellos y admirar la construcción en madera más grande del mundo: el templo Tōdai-ji.
A continuación nos trasladaremos a Hiroshima, y podremos visitar el parque de la paz, erigido en el antiguo centro político y financiero antes del ataque y que representa el homenaje a las víctimas de la bomba atómica. Después visitaremos en ferry la Isla Miyajima, muy famosa por su gran puerta O-Torii (estilo japonés) que parece flotar en el agua. Se pueden ver sus templos y dar un agradable paseo por sus numerosos senderos. A 500 metros por encima del mar se encuentra el pico más alto de la isla, el Monte Misen, desde donde puede contemplarse un maravilloso paisaje: la isla, el mar que la rodea y la ciudad de Hiroshima en la lejanía.
Días 09 a 12. Takayama - Shirakawa - Matsumoto - Kanazawa
Nuestro viaje paralelo sigue en la pequeña ciudad de Takayama, famosa por el trabajo artesanal de los carpinteros. Observaremos sin prisa la vida cotidiana de los japoneses, visitaremos algún museo de artesanía típica y haremos senderismo por las montañas de los alrededores. Estamos en el medio de las Alpes Japonesas, y no vamos a perder la ocasión de ascender sus altas cumbres.
También el tranquilo pueblecito de Shirakawa-Go se encuentra en el medio de las Alpes. Tendremos la oportunidad de llegar en este paraíso recorriendo –con una bicicleta- un camino suave. La particularidad de este pueblo es la arquitectura de las casas, hechas para sobrevivir a las nevadas del invierno. Un río fluye tranquilo en la valle y nos transmitirá una increíble paz interior.
Nuestro recorrido en las Alpes Japonesas seguirá en la valle Kamikochi, donde nos sorprenderemos caminando por montañas, por lagos que reflejan la magnificencia de esta naturaleza, por cumbres nevadas y por selvas que se adentran en la profundidad de este entorno. Admiraremos aves y otros animales, mientras recargaremos las pilas para seguir nuestra aventura.
En este entorno de paraíso visitaremos también la tranquila ciudad de Matsumoto, donde podremos explorar más en el profundo las tradiciones japonesas y su rica gastronomía. No podrá faltar la visita a su extraordinario castillo y un baño caliente en un típico onsen (aguas termales de origen volcánico).
Terminaremos esta etapa de nuestro viaje en Kanazawa, donde podremos pasear por el Jardín Kenrokuen, visitar el distrito samurái Nagamachi, situado al pie del castillo, y acudir el mercado Omi-Cho, donde podremos curiosear y probar buen sushi y marisco en cualquiera de sus puestos.
Días 13 a 19. Tokio - Monte Fuji - Hakone - Tokio
Antes de perdernos en las miles actividades que ofrece la capital, podremos subir al Monte Fuji, un volcán inactivo adorado como una verdadera divinidad por los japoneses. Escuchando los ruídos de la naturaleza y caminando en la cándida nieve, respiraremos todo el aire de este sitio sagrado.
En Hakone disfrutaremos de su paisaje, de los lagos y frondosos bosques, fuentes de aguas termales. Visitaremos el parque de Gora, podremos disfrutar de las vistas en el funicular que llega hasta Sounzan, y para la vuelta hacer el regreso en barco.
Terminaremos esta aventura espectacular en la ciudad de Tokio, una verdadera metrópolis donde la diversión seguro no faltará. Con sus museos, eventos, edificios que mezclan modernidad y antigüedad y una bahía donde reflejan las luces de mil colores, todos estaremos satisfechos de nuestro último contacto con un Japón que nos quedará marcado en el corazón.