La Alemania Nazi: un viaje histórico a los escenarios del régimen del diablo con guía

Viaje organizado por la agencia de Jens

(1 Opiniones)

 Viaje de 11 días


 Viaje en grupo
Grupo reducido de 4-8 personas


 Viaje para disfrutar del destino
Dedicado a conocer Alemania

por 2.720EUR
precio final

No incluye vuelo


La Alemania Nazi: un viaje histórico a los escenarios del régimen del diablo con guía

La Alemania del nazismo dejó marcas que aún hoy resultan evidentes: antiguos edificios de poder, campos de concentración transformados en espacios de memoria, ciudades heridas por la guerra y vestigios de quienes tuvieron el valor de resistir. Este recorrido atraviesa escenarios fundamentales del Tercer Reich para enfrentarse a un pasado incómodo, cargado de preguntas y lecciones. No se trata de una ruta para nostálgicos ni para curiosos del turismo macabro, sino para quienes desean comprender la historia y reflexionar sobre cómo resuena todavía en nuestro presente.
Como alemán, asumo una responsabilidad especial al guiar este viaje y transmitir con honestidad lo que este capítulo significa para mi país y para Europa.

Itinerario y detalles

Ciudades de salida

Día 1: Vuelo a Múnich
Recogida del aeropuerto internacional de Múnich, traslado al centro de la ciudad y cena al estilo bavarés en grupo.
Noche en el centro de Múnich.

Día 2: Múnich
En la capital política y simbólica del movimiento nazi seguiremos los pasos personales de Adolf Hitler por la ciudad. Veremos las casas donde vivió y edifícios que pintó en su afán de artista. Repasaremos los lugares vinculados a Eva Braun y sus primeros años.

Visitaremos las cervecerías y salas donde germinó el partido — desde el Hofbräuhaus hasta los locales que acogieron sus primeros actos— y nos detendremos en los escenarios clave del intento de golpe de estado de 1923, con la Feldherrnhalle y el Odeonsplatz como puntos centrales de aquella memoria traumática.

Terminaremos poniendo el foco en la resistencia: Visitaremos el lugar donde Maurice Bavaud intentó a disparar a Hitler durante un desfile en 1938. El grupo subversivo más conocido fue la Rosa Blanca. Sus miembros estudiantes pagaron los grafittis y folletos contra la dictadura nazi con la vida. Veremos las casas donde vivían, los lugaros donde actuaron y el palacio donde fueron condenados a muerte.
Noche en el centro de Múnich.

Día 3: Múnich - Obersalzberg - Berchtesgaden
Nos dirigimos hacia los Alpes alemanes donde visitaremos el retiro de la cúpula del Tercer Reich. Aquí se encontraba el Berghof, la residencia privada de Adolf Hitler, desde donde recibió a mandatarios extranjeros y tomó decisiones cruciales durante la guerra. El lugar se convirtió en símbolo del poder y la intimidad del dictador, rodeado por villas de altos dirigentes nazis.

Visitaremos también el célebre Nido de Águila, regalo de cumpleaños a Hitler en 1939, hoy convertido en mirador con espectaculares vistas de los Alpes bávaros. Bajo la montaña se extiende una red de túneles y búnkeres, parte de las fortificaciones subterráneas construidas para proteger a la cúpula y que hoy se pueden recorrer parcialmente. Tras 1945, las instalaciones fueron en gran parte destruidas por los Aliados para evitar cualquier lugar de culto nacionalsocialista. Hoy, la visita permite reflexionar sobre el contraste entre la grandiosidad alpina y la oscura historia que albergó este entorno.
Noche en Berchtesgaden.

Día 4: Berchtesgaden - Braunau am Inn - Passau
Dedicaremos este día a los orígenes de Adolf Hitler, para comprender mejor la compleja y oscura herencia familiar que marcó sus primeros años. En Braunau am Inn, su ciudad natal, veremos la casa donde nació en 1889, hoy un edificio cargado de debates sobre memoria y responsabilidad.

Continuaremos hacia la cercana y bellísima ciudad de Passau, situada en una isla en la confluencia del Danubio, el Inn y el Ilz, donde Hitler vivió varios años de su infancia. Allí podremos ver la escuela a la que asistió y algunas de las casas en las que residió su familia, un entorno que contrasta fuertemente con lo que representaría más tarde.

Según una leyenda local, a los cuatro años el pequeño Adolf cayó al helado río Inn en pleno invierno y fue rescatado por otro niño antes de que pudiera ahogarse. Estas paradas permiten explorar no sólo los espacios donde transcurrió su niñez, sino también cómo la memoria histórica se enfrenta a los lugares vinculados al dictador más destructivo del siglo XX.
Noche en Passau.

Día 5: Passau - Walhalla - Núremberg
Nuestro viaje continúa hacia el imponente Walhalla, templo neoclásico construido en el siglo XIX para honrar a los grandes héroes germanos. En tiempos del nazismo fue reinterpretado como un símbolo de la supuesta grandeza aria y convertido en lugar de exaltación ideológica.

Después llegaremos a Núremberg, ciudad con un casco antiguo de gran belleza medieval, pero también escenario central del Tercer Reich. En el Zeppelinfeld, diseñado por Albert Speer, se celebraban los espectaculares congresos anuales del partido, donde decenas de miles de militantes marchaban y formaban parte de una escenografía pensada para impresionar y demostrar poder.

Terminaremos en la Sala 600 del Palacio de Justicia, donde entre 1945 y 1946 se celebraron los históricos Juicios de Núremberg. Allí se sentaron en el banquillo los principales líderes nazis, y se sentaron también las bases del derecho internacional moderno frente a los crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Noche en Núremberg

Día 6: Núremberg - Bayreuth - KZ Buchenwald - Weimar
Comenzaremos el día en Bayreuth, ciudad marcada por el legado de Richard Wagner. Su festival de ópera, dedicado exclusivamente al compositor, se convirtió en un lugar de peregrinaje para Hitler, que encontraba en la música de Wagner inspiración estética e ideológica y asistía con frecuencia a las representaciones en el Festspielhaus.

Nuestra siguiente parada será el campo de concentración de Buchenwald, uno de los mayores de Alemania. Aquí decenas de miles de personas fueron sometidas a trabajos forzados, hambre, violencia y ejecuciones, un lugar que simboliza las atrocidades del régimen y la brutalidad del sistema concentracionario nazi.

Finalmente llegaremos a Weimar, cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En sus calles vivieron y trabajaron Goethe, Schiller, Nietzsche y Herder, y en esta ciudad se proclamó en 1919 la efímera República de Weimar, que acabaría siendo arrasada por la llegada del nazismo.
Noche en Weimar.

Día 7: Weimar - Colditz - Dresde
Nuestra ruta nos lleva primero al castillo de Colditz, una fortaleza medieval que durante la Segunda Guerra Mundial se convirtió en prisión de alta seguridad para oficiales aliados. Conocido como Oflag IV-C, fue escenario de ingeniosos intentos de fuga, que más tarde inspiraron libros y películas. Pasear por sus muros permite imaginar la vida de quienes planearon escapar una y otra vez pese a la vigilancia constante.

Continuaremos hasta Dresde, una de las ciudades más bellas de Alemania, célebre por su arquitectura barroca y su rico patrimonio cultural. Sin embargo, su nombre quedó marcado por la devastadora oleada de bombardeos aliados en febrero de 1945, que redujo gran parte del casco histórico a cenizas y causó decenas de miles de víctimas. Hoy, la cuidadosamente reconstruida iglesia Frauenkirche y el centro histórico restaurado simbolizan la capacidad de renacer tras la destrucción, convirtiendo Dresde en un lugar de memoria y de esperanza.
Noche en el centro de Dresde.

Día 8: Dresde - Potsdam
Dedicaremos esta jornada a los escenarios donde se sellaron algunos de los capítulos más decisivos del siglo XX. Empezaremos en el Puente de Glienicke, conocido como el “puente de los espías”, que durante la Guerra Fría unía Berlín Occidental con Potsdam y fue escenario de célebres intercambios de prisioneros entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Fue retratado en una conocida película con Tom Hanks, dirigida por Steven Spielberg.

Continuaremos en el castillo Cecilienhof, donde en el verano de 1945 se celebró la Conferencia de Potsdam. Allí Churchill, Truman y Stalin decidieron el futuro de la Alemania derrotada y trazaron las primeras líneas de la división de Europa.

Finalmente, visitaremos la villa de Wannsee, la elegante residencia a orillas del lago donde, en enero de 1942, altos cargos nazis planearon la “Solución Final”, el exterminio sistemático de los judíos europeos. Hoy convertida en museo y centro de documentación, invita a una profunda reflexión sobre la responsabilidad y la memoria histórica.
Noche en Potsdam.

Día 9: Potsdam & Berlín
Si el tiempo nos acompaña, podemos subir a pie al Teufelsberg, la colina artificial formada con millones de toneladas de escombros de la Berlín destruida tras la Segunda Guerra Mundial. En su cima se levantaron las gigantescas antenas y edificios de escucha utilizados por la CIA y el ejército estadounidense, que convirtieron este lugar en un punto estratégico del espionaje durante la Guerra Fría. Hoy, las instalaciones están abandonadas y cubiertas de grafitis, creando un espacio único donde la naturaleza, la memoria histórica y el arte urbano se entrelazan en un paisaje sorprendente.

El Estadio Olímpico de Berlín, inaugurado en 1936 para los Juegos Olímpicos del Tercer Reich, fue concebido como un escaparate propagandístico del régimen nazi. En este escenario Adolf Hitler quiso mostrar la supuesta superioridad aria, pero el triunfo del atleta afroamericano Jesse Owens, con cuatro medallas de oro, ridiculizó esa pretensión ante el mundo entero. Hoy el estadio sigue siendo un recinto deportivo en activo, cargado de simbolismo y testimonio de cómo el deporte fue manipulado con fines ideológicos.
Noche en el centro de Berlín.

Día 10: Berlín
Dedicaremos nuestro último día a la vieja y nueva capital alemana, escenario de los grandes giros de la historia del siglo XX. Recorreremos el eje monumental entre Alexanderplatz y la Puerta de Brandeburgo, donde se concentraron en distintos momentos el poder de la República de Weimar, la grandilocuencia del Tercer Reich y, tras la guerra, los símbolos de la República Democrática Alemana.

Sus edificios y plazas aún reflejan las huellas de destrucción, división y reconstrucción. En este marco urbano también evocaremos historias más personales, como el restaurante regentado por Alois Hitler, el hermano no querido del dictador.

Nos detendremos en el lugar del Führerbunker, donde Adolf Hitler y Eva Braun se suicidaron en abril de 1945, mientras el Ejército Rojo ocupaba Berlín y ponía fin al régimen nazi. Además, visitaremos la exposición al aire libre Topografía del Terror, que ofrece una visión clara y contundente de cómo funcionó la maquinaria represiva del Tercer Reich y de las atrocidades que desencadenó. Muy cerca encontraremos el gran Monumento a las victimas judías del Holocausto. El recorrido por la capital alemana nos permitirá comprender cómo la ciudad se convirtió en epicentro de la tragedia europea y, al mismo tiempo, en símbolo de memoria, transformación y resiliencia.
Noche en el centro de Berlín.

Día 11: Berlín y vuelo de regreso
Según el horario de vuestro vuelo de vuelta, aprovecharemos las infinitas opciones que ofrece la ciudad. Podréis pasear por vuestra cuenta o, si lo preferís, iremos juntos a explorar barrios como el multicultural Kreuzberg, el juvenil Friedrichshain o el Prenzlauer Berg, conocido por su historia de resistencia obrera frente a la dictadura socialista.

Posteriormente, traslado al aeropuerto internacional de Berlín para tomar el vuelo de regreso.

Nota: este itinerario puede extenderse en caso de que el viajero lo desee.

  INCLUYE:
  • Alojamiento en habitaciones dobles en hoteles de clase turista en ubicación central de cada ciudad.
  • Desayunos en todos los hoteles.
  • Transporte en un vehículo adecuado para el tamaño del grupo.
  • Acompañamiento por un guía historiador alemán de habla castellana, catalana y alemana.
  • Traslados entre aeropuertos y hoteles.
  • La coordinación del viaje, incluso la compra de los billetes de avión y de un seguro de viajes si hace falta.

Si viajas solo tienes la opción de compartir habitación con otro viajero de tu mismo sexo.

  NO INCLUYE:

Vuelos, entradas, comidas y cenas.

  SOBRE EL PRECIO:
  • Coste aproximado del vuelo: 200 - 300 €
  • Suplemento de habitación individual: 700 €

Viaje en grupo

Grupo reducido de 4-8 personas

Es un viaje en grupo abierto a cualquier persona que se quiera unir.

Viaje para disfrutar del destino

Viaje donde se trata de conocer lo mejor posible el destino, sin centrarse en una actividad en concreto. Es el tipo de viaje indicado para alguien que quiere ir a un destino y ver sus mayores atracciones turísticas.

Nos alojaremos en hoteles de tres estrellas, ubicados en los centros de las ciudades.

En este viaje no tienes que preocuparte de conducir, ya que llevaréis siempre un chófer.

Exploraremos los centros de las ciudades de Múnich, Dresde y Berlín a pie. La caminata por Berlín será la más larga (7 kilómetros, sin dificultades, sin desnivel). La subida a Teufelsberg suma 4,5 kilómetros ida y vuelta, hay que superar un desnivel de unos 100 metros.

Guías y Conductores

Vuestro guía
Jens Wiegand, nacido en Alemania, licenciado en Historia y Geografía por la Universidad de Hamburgo, residente en la
provincia de Girona desde hace 27 años y guía profesional desde 2004.


Opiniones sobre La Alemania Nazi: un viaje histórico a los escenarios del régimen del diablo con guía

Valoración 5 de 1 viajero(s)

Agencia recomendada por BuscoUnViaje.com

Tu agente para este viaje:
Jens
Especialista en Berlín

Valoración de la agencia

Cerrar x

¿Estás buscando las mejores ofertas de viaje?

Recibe increíbles ofertas de viaje de las mejores agencias seleccionadas por BuscoUnViaje.com

La dirección de correo electrónico no es válida.
Ya estoy subscrito.