Senegal para singles: ruta étnica y solidaria Cada vez más los viajeros buscamos algo más que un viaje exótico o interesante. Buscamos el contacto directo de la gente, entender al país que visitamos y miramos de aportar algo más que algunos caramelos en poblados. Este viaje con coordinador español pretende ir más allá de un viaje turístico por África y para ello pasaremos 3 noches en una región apartada de los circuitos turísticos y participaremos en un proyecto local para poner en marcha un eco-campamento. La idea es poder ayudar al desarrollo sostenible de la región de Touba a través de un proyecto solidario, avalado por las autoridades locales y que tiene como objetivo mejorar la vida del senegalés rural. Junto a esta actividad solidaria, el viaje recorre lugares míticos del África occidental como son las ciudades coloniales de Saint Louis e Isla de Goree. La ruta acaba en la isla de Marlodj, lugar idóneo para reflexionar sobre las experiencias vividas antes de regresar a casa.
Senegal para singles: ruta étnica y solidaria
Viaje de 11 días
Viaje en grupo
Viaje para disfrutar del destino
Dedicado a conocer Senegal
En estos momentos este viaje no está disponible
Descubre viajes similaresItinerario y detalles
Ciudades de salida
Día 2 agosto BARCELONA po MADRID - DAKAR
Salida del vuelo internacional de Iberia con dirección a Dakar. Conviene estar 2 horas antes en el aeropuerto.
Las maletas van directamente a Dakar. Llegada a Dakar pasada la medianoche donde seréis recibidos por el
guía, que os esperará en el exterior del aeropuerto. Después de pasar el control de aduana traslado al hotel.
Alojamiento en el Hotel La Brazzerade o similar.
Día 3 agosto DAKAR – ISLA DE GOREE – DAKAR
Desayuno en el hotel y charla con el guía sobre las actividades del día. Recorrido por el centro de la capital
senegalesa y tras una breve introducción a esta gran urbe africana cogeremos un ferry en el puerto para
llegar hasta la histórica isla de Gorée. El trayecto dura unos 30min. y es muy especial ya que sigue los pasos
de miles de esclavos africanos que fueron arrancados de sus poblados (poblados como los que habremos
visitado) para ser traslados a la fortaleza de Gorée, y tras pasar una cuarentena eran trasladados hasta
América para trabajar en las plantaciones de azúcar y algodón. Visita tranquila por la isla (Patrimonio
UNESCO) y regreso a Dakar. Almuerzo y regreso a tierra firme para seguir explorando una de las urbes más
fascinantes del oeste africano. Alojamiento en el Hotel La Brazzerade o similar. www.brazzerade.com
AD.
Día 4 agosto DAKAR – SAINT LOUIS (3h)
Desayuno y ruta hasta Saint Louis, antigua capital colonial del Sudán Francés. Pararemos en ruta para ir
introduciéndonos en el Senegal rural. Pararemos a comer en ruta y por la tarde llegaremos a Saint Louis. Tras
dejar el equipaje en el Hotel de la Poste (el más antiguo de África Negra) nos introduciremos en el corazón
del barrio viejo esta urbe histórica, fundada por pescadores serer y mercaderes marselleses que la bautizaron
como Saint Louis en honor al monarca francés en el S-VXII. Alojamiento en: Hotel de la Poste.
Día 5 agosto SAINT LOUIS
Desayuno en el hotel, frente al edificio de correos (la poste) de estilo art decó y día para recorrer a pie los
barrios populares del núcleo colonial y el barrio pescador de Guet N’Dar, colorista, abarrotado, extremo y
bello... África y el mar se encuentran y relacionan en este viejo barrio... con el guía charlaremos con la gente
que vive en las casas viejas, en la calle, que va al mercado, que piensa en emigrar a Europa, que tiene
sueños como todos nosotros. Día intenso pero tranquilo en una de las ciudades con más personalidad de
África Negra. Alojamiento en: Hotel de la Poste. www.hoteldelapostesaintlouis.com. AD
Día 6 agosto SAINT LOUIS – LOUGGA – TOUBA (4h aprox)
Desayuno y despedida de esta ciudad mágica y de la costa atlántica. Penetraremos en el desierto de Ferlo,
última frontera de Senegal y llegaremos hasta el corazón religioso del país. Paradas en poblados de las
etnias peul y wolof. Llegada a Touba, ciudad santa del islam africano, lugar místico y comercial debido a la
gran cantidad de pelegrinos que llegan a diario. Esta región recibe poco turismo y eso hace la experiencia
mucho más espontánea y auténtica... en esta parte del viaje empezamos a conocer el proyecto en el que
colabora una ONG y cooperantes particulares de la mano de personas implicadas (españoles y senegaleses).
Charla y visita con ellos de Touba, sus impresionantes mezquitas, su mercado (el más grande de África
occidental) y sus gentes.Alojamiento en: casa local con WC + ducha. MP (cena tradicional en familia)
Día 7 agosto TOUBA – GUERLE WOLOF – SADIO (1.30h aprox.)
Desayuno con la familia de acogida y ruta hasta el corazón de los proyectos de desarrollo rural en los pueblos
de Guerlé Wolof y Sadio. Fiesta de bienvenida e introducción a la realidad del Senegal rural de la mano del
coordinador y los habitantes de la zona. Visitaremos el centro de salud, la escuela y en Sadio iniciaremos
nuestra colaboración solidaria con el eco-campamento construido por una ONG y cedido a la comunidad
rural, que con nuestra ayuda podrá empezar a acoger turistas con ganas de conocer el Senegal real.
Primeras actividades: instalación de camas, colchones, y sábanas. Decoración del campamento usando
materiales locales (telas, calabazas, artesanía) y plantación de arbustos. Almuerzo y cena con los aldeanos.
Alojamiento en: tienda campaña. WC+ ducha a la africana (cubos). PC
Día 8 agosto SADIO
Desayuno en el poblado (té, café, pan, mermelada, galletas, y fruta) y día para iniciar construcción del
cobertizo donde comerán los futuros viajeros que se alojen en el campamento. Para ello tendremos la ayuda
de la gente del pueblo. Se trata de una estructura de madera con cobertizo de paja –lo más ecológico y
sostenible posible!-. Cena alrededor del fuego, el griot (narrador) del poblado explicará viejas historias sobre
la fundación del pueblo, sobre la cultura wolof, y es posible que los lugareños arranquen a bailar y cantar para
celebrar la ocasión...Alojamiento en: tienda campaña. WC+ ducha a la africana (cubos). PC
Día 9 agosto SADIO – DANGANE – ISLA MARLODJ (3h30min aprox)
Desayuno con nuestros anfitriones. Tras la despedida seguiremos en minibús hacia el Delta del Río Saloum,
área protegida de gran belleza habitada por la etnia serer de costumbres animistas. Llegaremos hasta el
pueblo ribereño de Dangane o Ndangane y nos instalaremos en el hotel para descansar y ducharnos. Tras
el almuerzo cogeremos una piragua motorizada hasta la isla de Marlodj, con vestigios de la época colonial y
un imponente baobab sagrado venerado tanto por cristianos, musulmanes como por animistas. La región
está protegida debido a la riqueza de sus manglares, especies vegetales claves para la pureza de las aguas
donde viven delfines, tortugas marinas, mucho pescado que se refugia entre las raíces de los manglares, y
un sinfín de aves que tienen el delta como su refugio preferido. De tarde regresaremos al hotel. Alojamiento
en el Hotel Le Limboko o similar. AD. www.sinesaloum-tourisme.com
Día 10 agosto ISLA MARLODJ – POBLADOS SERER
Desayuno. Día etnográfico para conocer la forma de vida del pueblo serer. Nos desplazaremos a pie o en
carro de caballos (en la isla no hay coches!) para recorrer los poblados de pescadores que viven de la pesca
artesanal, la artesanía y el eco-turismo. Charla con los isleños de los poblados tradicionales de Mar Soulou,
Mar Farfako y Mar Wandie. Ir con tiempo y calma hace que la interacción sea más fluida y real. Alojamiento
en el Hotel Le Limboko o similar. AD. www.sinesaloum-tourisme.com
Día 11 agosto ISLA MARLODJ – MBOUR - DAKAR (3h aprox)
Desayuno. Tras despedirnos de nuestros anfitriones regresaremos a tierra firme para seguir hasta la capital.
En Dakar aprovecharemos para realizar las últimas visitas y compras. Cena de despedida y transfer al
aeropuerto tras ducha y descanso en un hotel. El guía nos acompañará hasta el aeropuerto (hay que estar 3h
antes). Vuelo de madrugada a España. MP (cena)
Día 12 (martes 12 agosto): DAKAR– BARCELONA o MADRID
Llegada a la ciudad de origen y fin de nuestros servicios.
- INCLUYE:
-Vuelos internacionales con tasas aéreas.
- Precios en base a habitación DBL compartida.
- Hoteles, campamentos, y tiendas de campaña con desayuno.
- Guía-coordinador de habla hispana durante todo el viaje.
- Las comidas detalladas según itinerario.
- Transporte terrestre en un vehículo privado (minibús).
- Piragua a Isla Marlodj
- Ferry a Isla Goree
- Gasolina y peajes.
- Las excursiones mencionadas.
- Seguro de viaje y anulación.
En este viaje no hay opción de compartir habitación para viajeros que van solos.
- NO INCLUYE:
- Comidas no mencionadas en el itinerario.
- Bebidas en las comidas.
- Visado (se tramita online por 52 €)
- SOBRE EL PRECIO:
- Grupo mínimo de 10 personas.
- Las actividades de voluntariado durante los días 7 y 8 de agosto podrán sufrir modificaciones por parte de la ONG Gadis.
- Los viajeros que contraten habitación individual deberán compartir habitación el día 6 debido a las condiciones del alojamiento.
- Suplemento single: 180€
Viaje en grupo
Viaje para disfrutar del destino
Viaje donde se trata de conocer lo mejor posible el destino, sin centrarse en una actividad en concreto. Es el tipo de viaje indicado para alguien que quiere ir a un destino y ver sus mayores atracciones turísticas.Información de visados
Para viajar a este destino se necesita el pasaporte con una validez de más de 6 meses desde la fecha de regreso del país y tramitación de visado. Necesitamos conocer la nacionalidad del pasajero, para las exigencias de entrada al país.
Información de vacunas y salud
Para más información sobre otras vacunas y recomendaciones sanitarias para el viajeEn estos momentos este viaje no está disponible
¿Necesitas más información?
- 93 300 28 40
-
Escríbenos
¿Necesitas ayuda?
Opiniones sobre Senegal para singles: ruta étnica y solidaria
Valoración 4 de 31 viajero(s)