Ciudades
de salida
Madrid o Barcelona
Día 1. Ciudad de Origen – Keflavik (Reikiavik)
Según los horarios de llegada de cada viajero del grupo al aeropuerto de Keflavik, nos iremos reuniendo para visitar la capital islandesa y todos aquellos rincones menos conocidos. Dependerá de los horarios para poder dedicar medio día a la visita de Reykjavík, a la que regresaremos al final del viaje.
Alojamiento en Keflavik.
Día 2. Península de Reykjanes y Snaefellsness
Hoy partiremos hacia la península de Snaefells “la pequeña Islandia” ya que concentra una representación de distintos paisajes de la Isla. Puede que la etapa de hoy sea el mejor resumen de lo que es Islandia en sí. Donde se encuentra el famoso volcán por el que Julio Verne accedía al "Centro de la Tierra", el bello y formidable volcán Snæfellsjökull.
Comenzaremos las visitas en Deildartunga, el manantial de agua caliente más caudaloso de Europa, y Hraunfossar, una preciosa cascada que se filtra por la tierra y donde nos detendremos a dar un paseo.
Veremos cuevas, playas de arena blanca y acantilados con formaciones basálticas, en uno de los entornos más bonitos de la isla.
Nos alojaremos en esta península o en el área de Borgarnes.
Día 3. Akureyri y avistamieno de ballenas
Llegaremos al pequeño pueblo pesquero de Siglufjörður, uno de los pueblos con más encanto de Islandia. En esta etapa disfrutaremos de los paisajes. Por el camino recorreremos zonas de grandes prados donde las ovejas campan a sus anchas durante todo el verano.
Disfrutaremos de la tarde libre en Akureyri para visitar la ciudad o hacer compras. Alojamiento en Akureyri con desayuno.
Día 4. Cascada Godafoss, Dettifoss y lago Mývatn
Comenzaremos el día, disfrutrando de 3 horas de navegación en las que podremos acercarnos a las ballenas que viven en el fiordo de Eyjafjörður.
A continuación visitaremos algunos de los lugares más fascinantes de la isla, la famosa cascada Dettifoss, también conocida como «la cascada de los dioses».
Después continuaremos hacia Mývatn, donde realizaremos varias excursiones, no sin antes hacer una parada en la cascada de Godafoss, una cascada espectacular, por su forma de herradura y la piscina que se crea, debido a esta forma.
En la zona del lago Mývatn observaremos gran variedad de aves acuáticas y pseudocráteres.
Después daremos un paseo por “la ciudad encantada” de Dimmuborgir, donde podremos ver cavernas y formaciones rocosas moldeadas de diversas maneras dependiendo de cómo haya fosilizado la lava tras las múltiples erupciones volcánicas ocurridas en la zona a lo largo del tiempo. Posteriormente podemos optar por visitar Hverfjall, un cono volcánico de tefra donde se puede realizar un trekking para ascender al cráter y desde allí poder disfrutar de una panorámica envidiable.
Continuaremos camino de Vopnafjördur, donde pasaremos la noche.
Día 5. Fiordos del Este
Nos dirigimos ya hacia el sur de Islandia. Atravesaremos una gran zona de desiertos en nuestro camino hacia Egilsstadir. Desde aquí nos adentraremos en el interior de la isla para ver la cascada de Hengifoss, a la que llegaremos tras un pequeño trekking y desde donde tendremos unas impresionantes vistas del valle con el río Lagarfljot y su lago, una de las zonas con menos turismo de la isla. Es una de las cascadas menos visitadas de Islandia, pero también una de las más bellas.
Proseguimos nuestro camino hacia Reydarfjördur, en los fantásticos fiordos del este. Alojamiento en la zona.
Día 6. Glaciares y Jokulsarlon
Hoy tomaremos rumbo al Vatnajökull, el tercer glaciar más grande del planeta y el más grande de Europa. Forma parte del Parque Nacional Vatnajökull que engloba tres parques en uno: el glaciar Vatnajökull, el Parque Nacional Jökulsárgliúfur, con la fascinante caldera de Askja y, el Parque Nacional de Skaftafell, con una de las cascadas más bonitas de Islandia, Svartifoss.
Nos trasladaremos a Jökulsárlón, la laguna de icebergs. También visitaremos Fjallsárlón, otra laguna con icebergs que cuenta con un frente glaciar impresionante donde tomar muy buenas fotografías. Realizaremos una navegación opcional en zodiac entre icebergs. Mientras recorremos la laguna nos explicarán el porqué del deshielo, la realidad del cambio climático y más detalles interesantes sobre los glaciares y los icebergs.
Alojamiento en la zona.
Día 7. Skaftafell y cueva de hielo azul
Una de las cascadas más conocidas de Islandia es Svartifoss, cuyo nombre significa «catarata negra», una preciosa cascada con columnas de basalto, que está situada dentro del Parque Nacional Skaftatell.
Aquí podremos elegir optar entre:
- Paseo glaciar con crampones
- O realizar un pequeño trekking para acercarnos a Svartifoss. En el camino podremos encontrar perdices nivales. Visitaremos también un mirador desde donde contemplar la magnitud del Vatnajökull y desde donde se puede observar el Hvannadalshnjúkur, el pico más alto de Islandia, con 2110 metros.
Alojamiento en la zona.
Día 8. Vik y Playa Negra
Hoy visitaremos Vik (llamado realmente Vík í Mýrdal) es uno de los pueblos más grandes del sur de Islandia, y eso que solo cuenta con unos 300 habitantes. Vik se encuentra rodeado por montañas y por el Océano Atlántico. Cuenta con unos de los paisajes más increíbles de Islandia, el acantilado Dyrhólaey o la increíble playa de arena negra Reynisfjara con sus sorprendentes columnas de basalto.
Reynisfjara es la playa más famosa de Islandia. Se encuentra en el valle de Myrdalur, cerca del glaciar Mýrdalsjökull. Debajo de este glaciar, duerme uno de los volcanes más virulentos del mundo: Katla. Los expertos dicen que registra niveles de actividad muy elevados. Si entrase en erupción, la nieve se fundiría e inundaría la ciudad de Vík.
Nuestra siguiente parada será Dyrhólaey, un punto elevado desde donde observar las colonias de frailecillos que anidan durante el verano en esta zona (desde mediados de junio hasta mediados de agosto) y desde donde también podremos ver las curiosas formaciones rocosas.
Seguimos camino a Skogafoss, una cascada conocida por su caída perfecta de agua. Con una anchura de 25 metros y una altura de 62 metros, es uno de los lugares más visitados de Islandia. Se encuentra al lado de la Ring Road y a tan solo 25 minutos de Seljalandsfoss.
Continuaremos hacia la cascada de Seljalandsfoss, que permite a los viajeros pasar por detrás de la columna de agua, y otra cascada que te sorprenderá, Gljúfrabúi o «la cascada escondida», que muchos viajeros no visitan porque no aparece en todas las guías de viaje. En esta zona podremos ver los efectos del famoso volcán Eyjafjallajökull, que causó el caos aéreo en Europa en 2010. Alojamiento en la zona.
Día 9: Círculo de Oro
Hoy visitaremos el famoso Círculo de Oro, donde se agrupan 3 de los sitios naturales más visitados y más conocidos de Islandia:
- Geysir, el famoso surtidor de agua que ha dado nombre a todos los géiseres del mundo y que actualmente se encuentra latente, pero junto a él veremos a su “hermano” Strokkur que emana con toda su fuerza cada pocos minutos y que podremos disfrutar varias veces durante nuestra visita.
- Gullfoss o la “Cascada de Oro”, una cascada con 2 fabulosos saltos de agua que alcanzan los 32 metros de altura.
- Thingvellir, Parque Nacional y sede del primer parlamento islandés donde podremos observar la separación de las placas tectónicas norteamericana y euroasiática.
Alojamiento en Círculo de Oro.
Día 10: Hveragerdi y Reykjavík
Nos dirigiremos hacia Hveragerdi, famoso por su río de agua caliente (Reykjadalur) y sus incontables invernaderos de hortalizas y flores, que aprovechan la geotermia para su funcionamiento.
Proseguimos viaje hacia Reykjavík donde, tras instalarnos en nuestro alojamiento, tendremos la tarde y la noche libres para disfrutar de la capital. Reykjavík es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa y la noche islandesa es famosa por contar con muchos lugares donde tomar algo en un ambiente muy agradable. Alojamiento en Reykjavík
Día 11. Reykjavík – Ciudad de origen
Dependiendo del horario de nuestro vuelo, tendremos la oportunidad de un nuevo paseo por la ciudad, y poder despedirnos de este alucinante entorno de la naturaleza, que seguro nos habrá demostrado aún más la hermosura de nuestro planeta.