Día 1. Tabriz
Llegada de madrugada a Tabriz.
Traslado al hotel.
Tras unas horas de descanso, comenzaremos el día con una visita de la ciudad. Visita del museo de constitución, luego vistaremos la mezquita azul, fue construida por orden del Shah Jahan, el líder de la Dinastía Kara Koyunlu que traslado a Tabriz la capital de su reino. Pese a que la mezquita fue dañada en un terremoto en 1779, se reconstruyó haciéndola uno de los lugares más visitados de Tabriz.
Después visitaremos el museo de Azerbaiyán, Maghberatoshoara (el museo de poetas) la torre Sa’at y el bazar de Tabriz, uno de los bazares más antiguos de Oriente Medio y el bazar más grande del mundo. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 2010.
Alojamiento.
Día 2. Kandovan - Tabriz
Comenzaremos la visita con Kandovan una mini Capadocia turca.regresamos a Tabriz para visitar el parque El-Goli.
Alojamiento.
Día 3. Qazvin
Salimos hacia Qazvin de camino visitamos a Zanjan incluida: la cúpula Soltaniyeh. Su nombre se traduce como "la Imperial" en 2008 y después de que la cúpula fuera reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 2005, el gobierno iraní retomó el largo proceso de restauración.
Alojamiento.
Día 4. Qazvin - Teherán
Comenzamos la visita con el palacio Chehel Sotun, Continuaremos la visita con la mezquita Jame de Qazvi. La fundación de la mezquita se colocó en un templo del fuego de Zoroastro. A pesar de la devastadora invasión de los mongoles, la mezquita aún sigue en pie en todo su esplendor. Todavía está en uso. Las partes de la mezquita se han convertido en una biblioteca pública.
Salimos hacia Teherán.
Alojamiento.
Día 5. Teherán
Visita de Teherán incluida el palacio Golestan, el más antiguo e imponente palacio de Teherán y calificado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Luego visitaremos el Museo Nacional, que alberga una maravillosa exposición de reliquias históricas procedentes de los yacimientos arqueológicos más importantes. Visitamos el museo de Joyas, joya de la arquitectura suntuosa de los tiempos de los sha (abierto de sábado a martes) o la torre Milad.
Continuamos hacia el Gran Bazar que está separado en secciones exclusivamente dedicadas a diferentes productos, como papel, oro, cobre, ropa (cerrado los viernes) o el Bazar de Tajrish.
Alojamiento.
Día 6. Qom - Kashan - Isfahán
Salida hacia Isfahán, de camino visitaremos el mausoleo de Fátima en Qom.
Qom es la segunda ciudad más sagrada de Irán y albergue la tumba de Fátima (hermana del Imán Reza, enterrado en Mashhad).
Luego en Kashan visitamos el complejo Fin (el baño y el Jardín) es un jardín persa histórico. Contiene el baño Fin de Kashan, donde Amir Kabir, ministro kayarí, murió a manos de un asesino enviado por el rey Nasereddín Shah Kayar en 1852.
Llegada a Isfahán.
Alojamiento.
Día 7. Isfahán
La legendaria ciudad de Isfahán es la perla de la arquitectura islámica tradicional, se enorgullece por sus fascinantes palacios y jardines históricos, así como por sus puentes pintorescos.
La leyenda cuenta que la ciudad fue fundada en la época de Tahmoures y por su gloria ha recibido el apelativo de “Isfahán es la mitad del mundo”.
Visita para conocer la famosa Plaza del Imán (Naqsh-e-Jahan), la segunda mayor del mundo después de la Plaza de Tiananmen de Pekín; nos recrearemos en las maravillas arquitectónicas que rodean dicha plaza, las mezquitas de Sheikh Lotfollah e Imám (Abbasi), el palacio de Aliqapu, y el bazar.
Luego visitaremos el palacio Chehel Sotoun que fue construido por el Sah Abbas II para su esparcimiento y para sus audiencias, dado que en este palacio tanto él como sus sucesores recibieron a dignatarios y embajadores, sobre todo en la espléndida sala de audiencias.
Por la tarde visitamos los puentes históricos Khajoo y Si-o-Se pol.
Alojamiento.
Día 8. Isfahán
Visitaremos la catedral de Vank y el barrio armenio Vank, que significa "monasterio" o "convento" en el idioma armenio. Es la iglesia armenia más importante de todo el país. Su estilo es una mezcla de arte iraní y arte renacentista italiano. Además del templo, el conjunto catedralicio está formado por un museo, oficinas y la casa del arzobispo de Isfahán. Ni un solo espacio en blanco, las pinturas y murales cubren cada rincón, cada espacio y cúpulas del templo cristiano de Isfahán.
Luego visitaremos el palacio Hasht Behesht, la mezquita Jame, el museo de música.
Alojamiento.
Día 9. Meybod - Yazd
Por la mañana salimos hacia Yazd en el camino visitamos el carvansar de Meybod, la torre de paloma y la cisterna.
Meybod fue la capital de Irán en el período Mozaffarid. Y contiene uno de los castillos más antiguos de todo Irán.
Alojamiento.
Día 10. Yazd
Yazd es la ciudad construida de adobe más antigua del mundo y está rodeada por la cima de 4.000 metros del monte Shirkouh y dos majestuosos desiertos. Está repleta de antiguas mezquitas de impresionante belleza y la coexistencia de los templos de fuego con varios lugares sagrados de diferentes religiones, asombran a todos los visitantes.
Visitaremos el barrio Fahadan, la Plaza de Amir Chachmagh, el edificio más emblemático de Yazd. Se trata de una construcción del siglo XV que destaca por su extraordinaria portada, construida en tres niveles, decorada con la clásica ornamentación en forma de baldosas turquesa y con dos esbeltos minaretes que se añadieron en el siglo XVIII y que acaban formando una de las composiciones más armoniosas de todo el país.
Seguidamente, pasearemos por el barrio antiguo, luego las torres del silencio, el templo del fuego de los zoroastras.
Alojamiento.
Día 11. Yazd - Zenoddin - Kerman
Salimos hacia Kerman ,en el camino visitamos el carvansar de zenoddin.
Día 12. Kerman - Mahan
Comenzamos la excursión a Mahan para visitar el jardín del príncipe, un pequeño jardín que data de finales del siglo XIX y que está en mitad del árido desierto de Kerman.
Luego visitaremos el mausoleo de Shah Nematollah Vali y el complejo de Ganj Ali Jan. La zona más espectacular del bazar es el hamam Ganjali Jan son los baños construidos en 1631 en planta rectangular, estructurada de manera parecida a las mezquitas y recubiertos por bella azulejería, pinturas, trabajos en yeso y mocárabes. Conservan pinturas del periodo safávida. Estuvieron operativos hasta hace sesenta años y hoy se han convertido en un museo etnológico con figuras de cera para recrear el ambiente cotidiano en los baños, donde también hay utensilios y accesorios de baños de diversas épocas.
Alojamiento.
Día 13. Shiraz
Salimos hacia Shiraz, de camino visitamos la mezquita Jame de Neyriz y el palacio Sarvestan.
Es un edificio de la época del imperio sasánida cuyos restos aún se conservan en la ciudad iraní de Sarvestán (16.846 hab. en 2006), a unos 90 km al sureste de la ciudad de Shiraz.
Alojamiento.
Día 14. Shiraz
Iniciaremos la visita con la Mezquita Nasir-ol-Molk, construida entre 1876 y 1888 por la dinastía Kayar. Podremos contemplar en todo su esplendor su bello pórtico de entrada, sus cúpulas y paneles arqueados. Recias columnas de piedra sustentas los techos de las salas de oración; los azulejos conforman una decoración armónica y variada; sus diferentes diseños colores y dibujos la hacen inimitable: las vidrieras capturan la luz del sol y crean una obra prodigiosa de luz en el piso de la mezquita, ganándose el nombre de “Mezquita Rosa”. Aunque algunos de los azulejos que la decoran son de ese color, es como si bajo el sol, se vieran todos los colores.
Seguidamente visitaremos la ciudadela Karimkhan, recinto en forma de castillo almenado, con altas paredes de ladrillo y cuatro torres cilíndricas situadas en las esquinas, que se asemeja a una fortaleza medieval. Construido entre 1749 y 1779 como una de las residencias de Karim Khan, tanto los muros como las torres están decorados formando dibujos geométricos con un excelente trabajo de ladrillo. Sobre la puerta principal destaca un mosaico de azulejos con una escena de la mitología persa.
En el interior, un amplio patio se adorna con un estanque y árboles frutales, así como un hamman, nos dejaremos seducir por la espléndida arquitectura de la mezquita Vakil, así como por el bazar Vakil, con cantidad de vibrantes tiendas de recuerdos étnicos, visitaremos el Jardín Eram. Eram es la versión persa de la palabra árabe “Iram”, que significa “cielo” en el Corán.
El jardín recibió su nombre por su belleza, que lo hace “parecido” a dicho cielo. Su origen se fecharía en el siglo XI durante la dinastía Selyúcida cuando el gobernador de Pars, Atabak Qaracheh, ordenó la construcción de varios recintos y jardines y éste recibió el nombre de Bagh-e-Sah (Jardín del rey en persa,vistamos es el mausoleo del famoso poeta Hafez.
Hafez es uno de los grandes poetas que impresionó al mundo entero por la maestría de su arte. Sus poemas evocan sensaciones y sentimientos particulares y el jardín que alberga su tumba es un nicho de paz y tranquilidad.
También visitaremos el mausoleo de Shah Cherq y la mezquita de Khan.
Alojamiento.
Día 15. Persépolis - Pasargada
Uno de los puntos álgidos del viaje es la visita a Persépolis, fundada por Darío I en 518 a.c y que fue la capital del imperio Aqueménida.
Persépolis significa literalmente “la capital de Persia”. Se levantó sobre una enorme explanada, donde el rey de reyes construyó un impresionante complejo de palacios inspirados en el estilo mesopotámico.
Parece que Darío planeó este impresionante complejo de palacios no sólo como sede del gobierno, sino como centro turístico y para la celebración de las recepciones y fiestas reales, como el Nowroz. La importancia y la calidad de estas monumentales ruinas la convierten en un lugar arqueológico único.
Visitaremos la Necrópolis (Naghsh-e-Rostam), que se levanta con orgullo frente a la montaña de Rahmat, a unos 10 minutos hacia el norte y que es un magnífico lugar de enterramiento de los reyes Aqueménidas.
Luego visitaremos Pasargada.
Alojamiento
Día 16. Regreso
Nos dirigimos al aeropuerto para coger vuelo de regreso.
Opiniones de viajeros que han realizado este viaje
BuscoUnViaje.com sólo muestra opiniones de viajeros reales que han realizado el viaje: confirmamos cada opinión de manera manual
Grandes tesoros de Persia
"Es importante tener en cuenta a la hora de seleccionar los hoteles que sean nuevos o lo más recientemente construidos ya que el mantenimiento brilla por su ausencia en la mayoría de los hoteles para no llevarnos sorpresas desagradables considero que es importante hacer esta anotación a la hora de la selección de hoteles. Por lo demás el país merece la pena muchisimo,no menos de 15 días"
28-09-2019