Ciudades
de salida
Madrid / Barcelona
Día 1. Vuelos a Kemi o Rovaniemi
Vuelos a Rovaniemi en Finlandia, encuentro con el guía, y traslado a la pequeña ciudad portuaria de Kemi, en las orillas del mar Báltico, y en la desembocadura del río Kemi, el más largo de Finlandia.
Noche en hotel/cabaña. Cena Libre.
Día 2. Barco rompe hielo – raquetas de nieve en Kemi y traslado a Jockfall en Suecia
Durante la mañana conoceremos las heladas costas del mar Báltico en esta época del año. Navegaremos a bordo de un barco rompehielos, navegando tres horas sobre el mar congelado, e incluso con la opción de sumergirse en las gélidas aguas rodeados de hielo (por supuesto protegidos con la indumentaria adecuada para soportar las bajas temperaturas). Después de esta inolvidable experiencia haremos en las cercanías una caminata con raquetas para almorzar en un pequeño refugio.
En la tarde cruzaremos hacia Suecia, primero siguiendo por la costa y luego enfilando hacia el norte, hasta llegar a la espectacular cascada de Jockfall a cuyo lado pernoctaremos.
Noche en hotel/cabaña.
Día 3. Caminata con raquetas en Jockfall y traslado a Enontekio en Finlandia
Realizaremos una caminata con raquetas de nieve por los alrededores del imponente salto de agua de Jockfall, donde el río Kalix se precipita con gran caudal. El escenario del agua corriendo furiosa entre los hielos y la nieve que cubre todo el entorno es inolvidable, y caminando por los bosques en las orillas del río nos sentiremos realmente en el Ártico invernal, lejos de todo y en comunión con la naturaleza.
Al terminar la marcha seguiremos nuestra ruta hacia el norte, pasando por la bella región de Kangos y luego cruzando de nuevo hacia Finlandia, hasta llegar a Enontekio.
Noche en hotel/cabaña.
Día 4. Safari de motonieve en Parque Nacional Pallas Yllastunturi; y traslado a Kautokenio y Alta en Noruega
Durante la mañana realizaremos un paseo en motonieve sobre las heladas aguas del Ounasjarvi y el lago Enontekio, y por los bosques del Parque Nacional Pallas Yllastunturii, donde también realizaremos una agradable caminata hasta una pequeña cumbre del área.
Luego de conocer también el interesante centro de visitantes del parque, continuaremos nuestra ruta con rumbo norte para cruzar hacia Noruega y adentrarnos en las desoladas estepas del Finnmark, como es llamada la Laponia en Noruega. Pasaremos por la pequeña pero próspera ciudad de Kautokeino, uno de los principales centros de actividad económica de los Sami; y después a siguiendo el curso sinuoso y espectacular del Altaelva o río Alta descenderemos hacia la costa hasta llegar a las cercanías de Alta.
Noche en hotel/cabaña.
Día 5. Trineo de perros, visita de Alta y su museo, y traslado hacia Honningsvag
Durante la mañana realizaremos una divertida actividad con trineo de perros, conociendo más de esta práctica ancestral de los habitantes del lejano norte, y experimentando la hermosa sensación de deslizarnos sobre la nieve con el sonido de estos fieles y fuertes animales.
También tendremos oportunidad de pasear por la pequeña ciudad de Alta, situada en las orillas del fiordo homónimo y contando con una población de aproximadamente 17.000 habitantes, y admiraremos la austera y moderna belleza de la Catedral de las Auroras Boreales, principal iglesia de la ciudad. Igualmente visitaremos el interesante Museo de Alta, ganador del premio “Museo Europeo del Año” en 1993, por sus excelentes exhibiciones sobre elementos de la cultura Sami, el fenómeno de la aurora boreal, las pinturas rupestres de más de 6.000 años de antigüedad que se encuentran en el área, y la historia de toda la zona de Alta durante la Segunda Guerra Mundial.
En la tarde continuaremos aún más al norte, en un recorrido con preciosos paisajes costeros de fiordos y remotas playas, y cruzaremos el famoso “Túnel del Cabo Norte”, con casi 7 kms de longitud y excavado bajo el lecho marino, alcanzando una profundidad de 212 m bajo el nivel del mar. A través de esa gran obra de ingeniería construida entre 1993 y 1999, llegaremos a la gran isla Mageroya y su principal población, Honningsvag.
Noche en hotel. Cena Libre.
Día 6. Honningsvag, Mageroya, Cabo Norte y Knivskjelodden
Basándonos dos noches en Honningsvag, dedicaremos el día y también la noche si las condiciones son favorables, para explorar estas remotas tierras y llegar al peñón de Cabo Norte, el cual siempre ha sido un importante punto de orientación para el tráfico marítimo. La denominación de Cabo Norte aparece por primera vez en las cartas náuticas de una expedición inglesa dirigida por el capitán de fragata Richard Chancellor que en 1553 partió en busca del Paso del Noreste hacia China, sin conseguirlo. Cabo Norte se encuentra a 307 metros sobre el nivel del mar y es conocido como el punto más septentrional del continente europeo, aunque en realidad lo sea el cercano Knivskjelodden.
Si las condiciones climáticas y del terreno son buenas, utilizaremos las raquetas y haremos una caminata en la zona del “verdadero Cabo Norte”, si bien en pleno invierno no es posible llegar hasta él debido a la gran distancia y terreno abrupto que lo separa de la carretera. Lo que sí nos trae de ventaja estar en este legendario lugar en pleno invierno es la posibilidad de poder admirar auroras boreales desde allí. Si la noche es despejada y hay luces en el cielo, allí estaremos en el punto más septentrional del continente disfrutando del escenario grandioso de las auroras boleares, en la oscuridad del invierno, y más al norte que cualquier otra persona en Europa.
Noche en hotel/cabaña.
Día 7. Mageroya, fiordo Porsangen, Trollholmsund y Karasjok
Durante la mañana todavía tendremos oportunidad de explorar los pueblos pesqueros de Mageroya, esta singular isla en el extremo norte europeo, y desde allí comenzaremos nuestro lento y variado retorno hacia el sur, primero siguiendo por la costa del fiordo Porsangen. Haremos una parada para descubrir el Trollholmsund ó Trolls de piedra, unas hermosas formaciones dolomíticas que han dado nombre al lugar. Según una antigua leyenda sami, un grupo de trolls caminaba por la altiplanicie de Finnmark, y fue al llegar a este enclave donde intentaron cavar un agujero en la roca para esconderse antes de la salida del sol; pero no lo consiguieron y allí quedaron petrificados.
Luego comenzaremos a alejarnos de la costa en nuestra ruta hacia el sur, y llegaremos a Karasjok, la capital administrativa de los habitantes samis noruegos y sede del parlamento local; un lugar de cruce de culturas donde se encuentran muchas de las instituciones samis. Entre ellas destacan el Parlamento con su característico edificio, las Colecciones Sami, Sami Radio, la Biblioteca Nacional Sami y el Centro Cultural Sami, por mencionar algunas.
Noche en hotel/cabaña.
Día 8. Traslado a Inari, excursión en raquetas y Museo Sami Siida
Luego de terminar de recorrer Karasjok, seguiremos ruta cruzando hacia Finlandia, hasta llegar a Ianri, que es el municipio con la superficie más grande de Finlandia (17.321km2), pero con una densidad de población de tan sólo 0,5 habitantes/km2 (7.800 habitantes). Este municipio de naturaleza salvaje es vecino de dos países, Noruega y Rusia. Inari es el lugar ideal para descubrir la fascinante y evidente cultura Sami, es decir, los autóctonos lapones. En Finlandia hay alrededor de 7.000 samis, la mayoría de los cuales vive en la parte más septentrional de Laponia. Tendremos la oportunidad de visitar Siida, el Museo Sami del pueblo de Inari, considerado el más completo e interesante sobre cultura Sami, y también realizaremos una bella caminata con raquetas sobre el lago congelado.
Noche en hotel/cabaña.
Día 9. Visita a pastor de renos en Inari, y traslado a Kittila e Yllasjarvi
Podremos compartir con una familia de pastores Sami, quienes nos explicarán los detalles de como se lleva a cabo la crianza de renos en los tiempos actuales, mientras nos muestran a los animales en su granja. Estaremos inmersos en la tradicional y a la vez moderna vida del pueblo Sami, y podremos preguntar todo lo que queramos para aprender de esta interesante cultura. La única información que nunca querrán compartir con nosotros es la de cuántos renos puede tener un criador, pues es un tema secreto ante cuya pegunta siempre se recibe la misma respuesta: “kahta puolen puuta”., lo cual significa: “Un montón»”.
Hacia el mediodía continuaremos nuestro recorrido hacia el sur, y cruzaremos la preciosa y solitaria zona de Menesjarvi y Pokka, rodeados de kilómetros y kilómetros de bosques y lagos. Luego de Kongas entraremos de nuevo en una región con más poblaciones y llegaremos al área de Kittila e Yllasjarvi, con sus resorts de esquí y excelentes posibilidades de admirar las auroras boreales si las condiciones son propicias.
Noche en hotel/cabaña.
Día 10. Yllasjarvi, el río Oulas y traslado a Rovaniemi
Luego de hacer algunos recorridos más por la zona de Yllasjarvi para admirar las hermosas vistas desde las faldas de la montaña Yllastunturi, de 700 mts de altitud, continuaremos por la carretera para finalmente llegar a Rovaniemi, la llamada capital del norte de Finlandia.
En esta pequeña ciudad, que por su amplio núcleo poblacional es prácticamente la capital administrativa lapona, recomendamos visitar el centro, el Museo Arktikum y el famoso “Círculo Polar Ártico”, que es villa donde se dice habita “Papa Noel”.
Noche en albergue/cabaña. Cena Libre.
Día 11. Vuelos de regreso desde Rovaniemi u Oulu
Dependiendo horarios de vuelos, traslado al aeropuerto de Rovaniemi o de Oulu para el retorno a casa.