Día 1: Buenos Aires
Arribo a Buenos Aires y traslado a su alojamiento.
Día 2: Buenos Aires – City Tour
Por la mañana City Tour. Esta excursión transmite la emoción de un Buenos Aires múltiple. Conoceremos el símbolo de nuestra ciudad: el Obelisco; Recorreremos plazas como las de Mayo, San Martín, Alvear, del Congreso; avenidas: Corrientes, De Mayo, 9 de Julio, entre otras; barrios con historia como La Boca, San Telmo, suntuosos como Palermo y Recoleta, modernos como Puerto Madero; los parques, Lezama, Tres de Febrero, zonas comerciales y financieras y Estadio de Fútbol, etc.
Día 3: Buenos Aires – Ushuaia
Traslado al Aeropuerto de Buenos Aires para abordar su vuelo hacia Ushuaia. Arribo y traslado al hotel.
Día 4: Parque Nacional Tierra del Fuego
Representa el área natural protegida mas austral, siendo el único Parque Nacional que posee costas marítimas, abarcando una franja de 6 km. De ancho sobre el Canal beagle y una superficie de 63.000 Hectáreas. Se llega por la ruta nacional Nº 3 al S.O. de Ushuaia, conociendo en el camino Río Pipo, Monte Susana, Bahía Ensenada, avistando isla Redonda, lago Roca, Casita del Bosque, Laguna Verde y Negra , represa de castores, Bahía Lapataia, marcando el final de la ruta, a 3.242 km. de Capital Federal. La topografía del Parque es sumamente variada; todo es una sucesión de montañas escarpadas, ríos, valle y lagos, dando lugar a paisajes muy variado, desde el pintoresco y alegre arroyo hasta la mole de imponentes montañas, o el extraordinario espectáculo del majestuoso Canal Beagle. Durante la primavera y el verano, se podrá admirar variadas y coloridas flores: mutillas, violetas, primula, orquídeas blancas, armerías, margaritas blancas y amarillas, así como las variadas especies arbóreas: Canelo, Leña Dura, Notros, Lenga, Ñire, Guindo, presentando parásitos como el Misodendro y el Llao Llao, observándose los liquenes , que cuelgan en forma de barba. Los mamíferos más frecuentes son los zorros y conejos, conviviendo también en el Parque la rata almizclera y el castor. Entre las aves, el cauquen común y el de cabeza gris, el pato vapor y el macá grande, el carpintero negro gigante y el rayadito; como exclusividad el Parque presenta aves de ambientes marinos, como el albatros de ceja negra, el ostrero overo, el cauquen blanco y también mamíferos, como los lobos marinos y la nutria de mar
Día 5: Ushuaia – El Calafate
Traslado al Aeropuerto de Ushuaia para abordar su vuelo hacia El Calafate. Arribo y traslado al hotel.
Día 6: Calafate Glaciar Perito Moreno
Salida desde la mañana para recorrer los 80 kms de distancia que separan a El Calafate del Glaciar Perito Moreno, único en el mundo en constante avance. Durante el trayecto se conocerán hermosos lugares de la precordillera andina, bordeando la margen sur del lago Argentino. Luego de cruzar los ríos Centinela y Mitre, se llegara al Brazo Rico para ingresar en el Parque Nacional Los Glaciares. Bordeando el Lago Rico se comenzaran a divisar los témpanos flotando sobre el agua hasta que por fin podremos apreciar en toda su magnitud esta maravilla natural que ha sido declarada por las Naciones Unidas como Patrimonio de la humanidad. Estadía en el lugar y regreso a El Calafate.
Día 7: El Calafate
Día libre
Día 8: El Calafate – Puerto Natales
Traslado en bus regular hacia Puerto Natales. Alojamiento.
Día 9: Torres del Paine
La excursión comienza con una visita a la Cueva del Milodón, monumento natural ubicado sobre la ladera del cerro Benítez, a25 kilómetrosde Puerto Natales, en la que en 1895 se encontraron restos de animales extintos, como el tigre dientes de Sable, caballo americano y un mamífero de grandes dimensiones conocido como Milodón. En ella es necesario hacer una caminata por aproximadamente media hora, para internarse en la caverna y apreciar las estalactitas, los lugares donde se encontraron los restos y una réplica del Milodón.
Posteriormente se realiza una parada técnica en la villa de Cerro Castillo, donde se pueden realizar algunas compras, disfrutar del servicio de cafetería o simplemente descansar.
Continuando con el viaje hacia el parque Torres del Paine, los visitantes podrán apreciar los más distintos paisajes, desde el bosque magallánico deciduo hasta la estepa patagónica, dominada por el viento, la aridez yla inmensidad del paisaje. En el camino también es posible encontrar dos especies de la fauna local en abundancia, el guanaco, camélido sudamericano familia de la llama y al ñandú, familia del avestruz africano. Una vez que se llega al parque, reserva de la biosfera con una superficie de más de242.000 hectáreas, el paisaje cambia drásticamente para dar paso a decenas de lagunas pobladas por aves acuáticas, y en el fondo, gigantes de granito que dominan el paisaje. Lagos color turquesa, cascadas y montañas cubiertas de hielo son el paisaje dominante dentro del parque. Una caminata de 15 minutos en el interior del parque es necesaria para acercarse al Salto Grande, cascada de comunica dos grandes lagos dentro del parque, el Nordenskjold y el lago Pehoé. Después del almuerzo la visita continúa realizando una caminata a orillas del Lago Grey, donde es posible apreciar témpanos, y como telón de fondo la inmensidad del glaciar Grey. Dependiendo de las necesidades, el retorno puede efectuarse por el mismo camino, o bien por el camino nuevo, el que bordea los lagos Toro, Porteño y Sofía.
Día 10: Puerto Natales – Punta Arenas – Puerto Montt/Puerto Varas
Traslado de regreso hacia la ciudad de Punta Arenas en bus regular. Arribo al aeropuerto de Punta Arenas y vuelo hacia Puerto Montt. Arribo y traslado al hotel en Puerto Montt o Puerto Varas.
Día 11: Puerto Montt/Puerto Varas – Cruce Trasandino - Bariloche
Cruce andino. Esta travesía pionera se transformó rápidamente en uno de los atractivos del lago Todos los Santos y del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el primer parque nacional de Chile y el segundo más antiguo de América. El circuito ofrece a los viajeros la posibilidad de maravillarse con la naturaleza de dos parques nacionales de ambiente andino, el Pérez Rosales en Chile y el Nahuel Huapi en Argentina, “navegar” la Cordillera de los Andes a través de lagos y ríos, conocer lugares mágicos, como Puerto Blest y Peúlla, y disfrutar, en las cabeceras del recorrido, de dos hermosas ciudades: Bariloche y Puerto Varas
Día 12: Bariloche – Circuito Chico
Transitamos desde Bariloche por la Av. Bustillo bordeando el admirable paisaje que nos brinda el lago Nahuel huapi, llegando a la zona de Playa Bonita en el km.8 apreciandose desde alli la Isla Huemul, 10 kms más adelante se llega al pie del Cerro Campanario...
Alli podremos ascender por este medio que traslada al viajero hasta la cumbre: 1050 mts. Una cruz recuerda alli la primera misa celebrada por Monseñor De Andrea el 2 de Febrero de 1930. La hermosa confitería en la cumbre permite apreciar una de las más bellas y fascinantes vistas de la región: los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, la Laguna El Trébol, Peninsula San Pedro y Llao Llao, Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Catedral, Capilla y el maravilloso entorno cordillerano de la ciudad de San Carlos de Bariloche. En invierno la telesilla permanece habilitada hasta las 18 hs. Aproximadamente y en verano hasta las 19.30 hs debido a la luminosidad.
La aerosilla fabricada por la empresa Doppelmayer cuenta con tecnología de punta, mayor seguridad, velocidad variable, realizando la ascensión en 7 minutos a una velocidad de 1.30 metros por segundo. Consta de 8 torres, 46 sillas (con capacidad de hasta 60) tiene una longitud de 640 mts y capacidad para 450 personas/hora La altura de la estación superior es de 1050 mts y de la estacion inferior es de 770 mts. Posee en la cima del cerro una confitería panorámica con capacidad para 80 personas con 2 terrazas y un 20 mts de altura.
Siguiendo por la Av. E. Bustillo, pasando la zona de la Península San Pedro, se encuentra el Llao Llao . Allí está la capilla san Eduardo, joya arquiterctónica regional, sobre el lago Nahuel Huapi el importante Puerto Pañuelo. Continuando el trayecto se atravesarán las canchas de golf, el puente Angostura (sobre el rio Angostura) que une los lagos Moreno y Nahuel Huapi, Bahia Lopez, al pie del cerro homónimo. Luego se llega al puente que cruza el lago Moreno en su angostura y se comienza a bordear la Laguna el Trebol. Mas adelante, a 2 km se encuentra el empalme con la Av. Bustillo a la altura del km 18 por donde se regresa a la ciudad finalizando el Circuito Chico.
Día 13: Bariloche
Día libre
Día 14: Bariloche – Buenos Aires
Traslado al Aeropuerto de Bariloche para abordar su vuelo hacia Buenos Aires. Arribo y traslado al hotel.
Día 15: Buenos Aires.
Traslado al Aeropuerto para abordar su vuelo de regreso.
Fin de nuestros servicios.
Opiniones de viajeros que han realizado este viaje
BuscoUnViaje.com sólo muestra opiniones de viajeros reales que han realizado el viaje: confirmamos cada opinión de manera manual
Argentina y Chile: explorando la Patagonia
Este viajero valoró su viaje sin dejar comentario
05-01-2019