(D): DESAYUNO
DÍA 01 // 30 JULIO: BARCELONA / MADRID - KATMANDÚ
VUELO INTERNACIONAL
Salida de Barcelona con destino Katmandú.
DÍA 02 // 31 JULIO: KATMANDÚ
Llegada a Katmandú. Recepción en el aeropuerto y traslado al Hotel. Noche en Katmandu
DÍA 03 // 01 AGOSTO: KATMANDÚ (D)
Desayuno. Realizaremos un recorrido por algunos de los principales santuarios religiosos de la ciudad.
Visita de Pashupatinath, a orillas del río sagrado Bagmati, conocido como el "pequeño Benarés" entre los hindúes, por lo sagrado de sus aguas que desembocan en el Ganges. Visitaremos la gran Estupa de Boudanath conocido como el templo de los monos, visitaremos la ciudad de Patán que posee uno de los Durbars más espectaculares del Valle de Katmandu y en cuyo espacio se encuentra el Templo de Krishna y el Templo de Oro. Noche en Katmandu
Pashupatinath: Es un templo hindú muy importante dedicado al Dios Shiva (destructor) por donde pasa el río sagrado Bagmati (afluente del Ganges) y en donde se crema a los difuntos.
Bouhanath: es una gran stupa y un centro Budista de peregrinación y meditación, conocido como el pequeño Tíbet, donde se puede disfrutar el ambiente de los refugiados Tibetanos, que van girando sus molinos de oraciones, y dan vueltas alrededor de la enorme stupa.
Patan:
O Lalitpur como se la suele llamar, es otras de las ciudades reales del valle de Katmandu, hoy casi una extensión de la capital. Su Durbar Square, o plaza central donde se encuentra el Palacio real, numerosos templos y pagodas ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, y es realmente fantástico. Aquí se pueden encontrar las mejores esculturas en Bronce.
DÍA 04 // 02 AGOSTO: KATMANDÚ (D)
Desayuno. Visita de Templo De Swayambhunath una Stupa levantada sobre una colina, desde donde se tiene una bella vista del valle. Se cree que tiene más de 2500 años de antigüedad, la Plaza Durbar de Katmandú y los bazares que se encuentran en los alrededores. Alli entre los lugares destacados se encuentra el Patio de Madera de un solo árbol llamado Kasthamandap, la casa de la Diosa Kumari (la diosa viviente), el Hanuman Dhoka, la antigua residencia real, el Templo Shiva y Parvati, Machendra Bahal - lugar sagrado de los budistas e hindús,.
Por la tarde visita de la ciudad medieval de Bhaktapur o Bhadgaón, que quiere decir "el pueblo de los devotos", declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y auténtico museo viviente. Su templo Nyatapola,"de Cinco Techos", es el más alto de Nepal. Pasearemos por la plaza Durbar o del Palacio Real y su mercado artesanal de Alfarería. Noche en Katmandu
La mayoría de la gente que vive en la ciudad de Bhaktapur es campesina y pertenece al grupo étnico Newar. La ciudad tiene unos 75 mil habitantes. Bhaktapur (Badgaon) fue un reino hasta el siglo XVIII. Los reyes Mallas de la tercera dinastía reinaban entonces el valle de Kathmandú. Hasta el siglo XVIII el país estaba dividido en más de 50 pequeños reinos
DÍA 05 // 03 AGOSTO: KATMANDÚ - GONGGAR TSEDANG (D)
VUELO INTERNACIONAL
Desayuno. Salida hacia el aeropuerto para volar con destino a Lhasa. Llegada y traslado a al hotel en Tsedang.
Tsedang es la cuna de la civilización tibetana por lo que está llena de hitos históricos. Hoy se ha convertido en una ciudad de un tamaño y logística importantes. Noche en Tsedang
DÍA 06 // 04 AGOSTO: TSEDANG - SAMYE TSEDANG (D)
Desayuno. Visita del palacio Yumbulakhang y de Thandruk. El Palacio de Yumbulakhang ubicado a unos 12km de Tsedang fue construido por el rey Nyatri Tsedpo sobre una colina que domina todo el territorio y es considerado el primer edificio en Tíbet. Thandruk es un pequeño monasterio al sur de Tsedang donde lo interesante es el mundo de los peregrinos que llegan hasta aquí.Alojamiento en el hotel Snow Pigeon / Tsedang
DÍA 07 // 05 AGOSTO: TSEDANG - SAMYE LHASA (D)
Desayuno. Salida hacia Samye, el primer monasterio del Tibet. Visita del Monasterio y sus alrededores.
El monasterio de Samye es el monasterio budista más antiguo del Tíbet. Fue construido a finales del siglo VIII y fundado por Padmasambhava. El templo posee una empalizada circular en la que se encuentran numerosos templos menores. Se encuentra en un valle rodeado de un paisaje árido y con una pequeña población a su lado. Por la tarde salida hacia Lhasa. Noche en Lhasa
DÍA 08 // 06 AGOSTO: LHASA (D)
Después del desayuno visitaremos el Palacio de Potala. Ubicado sobre la colina roja y construido durante el reinado del emperador Songsten Gampo para recibir a la princesa china Weng Cheng en el siglo 7º, que ha sido destruido y ampliado en diferentes períodos históricos. Es el mayor templo del mundo construido a 3767mts de altura. La palabra Potala significa la morada de Avalokiteswara el Buda de la piedad. El edificio actual data de la Dinastia Qing (1644 a 1911). Por la tarde Visita del Templo Jokhang y del Barkhor. El Jokhang es el templo más antiguo y más venerado del Tibet. La plaza desde donde se accede hierve de movimiento con la entrada y salida de devotos y con el constante circular de estos alrededor del Barkhor, el circuito de peregrinación Budista que gira en el sentido de las agujas del reloj alrededor del Jokhang y que comenzó cuando fue construido en el año 647 por el emperador Tsongtsen Gampo. A lo largo del circuito se encuentran innumerables tiendas y puestos que venden desde parafernalia religiosa hasta sillas de montar. Es en este espacio mágico que se palpita el espíritu Tibetano y la atmosfera religiosa de Lhasa. Noche en Lhasa
Lhasa tienen connotaciones míticas. El deseo de conocerla ha estado en el imaginario de miles de viajeros.
Su significado lo expresa todo, El lugar de los dioses. Si bien la influencia China es clara, el corazón de la ciudad representa una verdadera inmersión en el universo tibetano. Perderse entre sus antiguas callejuelas es una experiencia llena de emociones, de manifestaciones de devoción por la religión, y del encuentro con la diversidad humana del Tibet.
DÍA 09 // 07 AGOSTO: LHASA (D)
Desayuno. Visita del Monasterio Drepung, Ubicado a unos 20 minutos del centro de la ciudad, es el mayor templo de la secta Gelugpa. Dentro podremos ver innumerables reliquias históricas, escrituras budistas, piezas de arte y artesanía, pero sobre todo podremos experimentar el inquietante espacio espiritual de los monasterios tibetanos que se asemejan a cavernas mágicas donde el olor del incienso y de la manteca clarificada se mezcla con la tenue luz de cientos de velas. Por la tarde visitaremos el Monasterio de Sera ubicado a unos 2 km de la ciudad. Sera es también uno de los tres monasterios Gelugpa más importantes del país. En su mejor período llegó a albergar a cientos de monjes, y se destacó como un famoso centro de estudios de donde salieron renombrados monjes y lamas Budistas.
Noche en Lhasa
DÍA 10 // 08 AGOSTO: LHASA - GYANTSE (261 KMS.) (D)
Desayuno. Salida hacia Gyantse. El camino transcurre con hermosas vistas panorámica del paisaje, entre estas, del hermoso lago Yamdrok con sus aguas de un turquesa profundo y en sus alrededores pequeñas poblados rurales.
Gyantse es una pequeña población de unos 20.000 habitantes que conserva el autentico espíritu del Tíbet. Las calles ordenadas de la ciudad desembocan en el Kumbum y el monasterio Phalkor Chode que están rodeados por lo que queda de la muralla del Dzong, ciudadela que fue conquistada por los ingleses en la incursión que el general Younghusband llevo a cabo en 1904 desde el Sikkim. La arquitectura de las viviendas en Gyantse mantiene la arquitectura típica del Tíbet: casas de gruesos muros blancos inclinados hacia dentro y ventanas con marcos trapezoidales negros que encierran un patio interior. Desde lo alto de la fortaleza se obtienen fantásticas vistas aéreas de la ciudad. Noche en Gyantse
DÍA 11 // 09 AGOSTO: GYANTSE XIGATSE (D)
Desayuno. Visita del Kumbum y del Monasterio Phalkor Chode (1418) originalmente contenía en su complejo 15 monasterio de 3 de las cuatro ramas del budismo. El Kumbum, es la Stupa (Choorten) más grande y hermoso del Tíbet que contiene cientos de celdas con frescos y estatuas budistas que son accesibles al público. Por la tarde salida hacia Xigatse y visita del Monasterio de Tashilhumpu del Panchen Lama. Tashilumpo es uno de los más grandes e impresionantes monasterios del Tíbet, con pinturas antiguas, estatuas y objetos rituales. Fundado en 1.447 por un discípulo de Tsongkhapa, actualmente forma parte de la ciudad. Noche en Xigatse
DÍA 12 // 10 AGOSTO: XIGATSE SAKYA (D)
Desayuno. Salida hacia Sakya. Llegada a Sakya y visita de la población y del Monasterio de Sakya.
Entre Shigatse y Shegar se encuentra la carretera que conduce a uno de los monasterios más importantes del Tíbet, Sakya, nombre de una de las escuelas del budismo tibetano y que encontró sus orígenes aquí en el año 1.071. Entre los siglos XIII y XIV, Sakya fue el centro cultural y político del Tíbet. Los mongoles, convertidos al budismo y emperadores de China, dieron el poder político al Estado de los monjes de Sakya, desde entonces, los monjes se convirtieron en gobernadores del Tíbet. Las estatuas y los libros, se encuentran en la zona sur del monasterio. Toda la población de Sakya gira en torno a su monasterio que parece una autentica fortaleza con grandes muros de piedra y barro. Todas las casas están pintadas con los mismos tres colores del monasterio que indican la rama budista a la que pertenecen. Noche en Sakya
DÍA 13 // 11 AGOSTO: SAKYA - XEGAR - RONGBUK (D)
Desayuno. Salida hacia Xegar vía Gyantso-La (5220 M) y continuación del camino hacia Rongbuk. La carretera nos llevará hasta la población de Dza Rongbuk. A partir de aquí podemos observar el Everest, Lhotse, Makalu y Cho-oyu. Proponemos una caminata de unas (8 km.- 3 hrs aprox.) que nos conducirá hasta el campo base del Everest.
No es una caminata muy difícil, pero el mal de altura puede ser determinante. Otras alternativas son cortas caminatas por los alrededores del Monasterio siempre gozando de unas bonitas vistas del Everest.
Noche en el Campo Base
DÍA 14 // 12 AGOSTO: RONGBUK ZHANGMU (D)
Desayuno. Salida hacia Zhang Mu. Pasaremos por Nyalam vía el paso de Lalung La (5050 m.) desde donde podremos disfrutar si el tiempo lo permite de la vista magnifica del Monte Xishapangma (8212 m.) y del Cho Oyu (8201 m.) y de unas magnificas vistas del Himalaya. Descenso vertiginoso hasta la población fronteriza de Zhangmu (2.300 m).
Dejaremos los paisajes secos y esteparios por los bosques verdes de coníferas, hasta llegar a la habitual vegetación subtropical de Nepal. Noche en Zhang Mu
DÍA 15 // 13 AGOSTO: ZHANGMU KATHMANDU (D)
Desayuno. Salida hacia Katmandú. Haremos el cruce y las formalidades en la frontera y continuaremos hacia Katmandú. Llegada y alojamiento en el Hotel.
DÍA 16 // 14 AGOSTO: KATMANDÚ BARCELONA
A la hora indicada traslado al aeropuerto de Katmandú para coger el vuelo de regreso. Llegada.