Día 1: Traslado a Picos de Europa.
Saldremos a las 09.00 h desde Nuevos Ministerios, Madrid. Cogeremos la A-1 dirección Burgos, donde pararemos en la estación de tren si algún viajero se quisiese sumar a la aventura. Accederemos desde Torrelavega a nuestro destino, Picos de Europa. Antes de llegar de adentrarnos en la montaña, realizaremos una parada “marítima”: Las dunas de Oyambre, éstas constituyen un ecosistema frágil pero espectacular a vista del ser humano. Muy bien conservado podremos admirar diferentes especies de aves y admirar la orografía atlántica.
Asc
|
60 m
|
Dist
|
8 Km
|
Des
|
60 m
|
Tipo Camino
|
Sendero
|
Después de la excursión nos dirigiremos a nuestro alojamiento. Cena en el Hotel.
Día 2: Lagos de Covadonga y Mirador de Ordiales.
En el Mirador de Ordiales se encuentran enterrados el Marques Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós, dos personajes importantísimos en la conquista de las cumbres de Picos de Europa. Sus vistas hacia el codal de Ponga son impresionantes. Desde el refugio de Pastores del Lago Enol nos dirigimos hacia el refugio de Vegarredonda y finalmente al Mirador, donde el disfrute nos hará gastar buena parte del tiempo.
Asc
|
1200 m
|
Long
|
12 Km
|
Desc
|
1200 m
|
Tipo Camino
|
Sendero
|
Por la tarde visitaremos Covadonga y su santuario, un lugar simbólico en la reconquista española.
Día 3: Ruta del Cares.
Recorreremos esta famosa senda desde Poncebos (Asturias) hasta Caín (León), es un sendero lleno de historia y magia, por algo es denominado por muchos autores como La Garganta Divina. Atravesaremos las profundidades de los Picos de Europa, cuyas cimas nos miran desde las alturas, y podremos disfrutar de unas maravillosas vistas que nos ofrece el río Cares. La ruta es de ida y vuelta, pero entre medias tendremos un merecido descanso.
Existe la posibilidad, si todo el grupo está de acuerdo, de contratar la vuelta en minibús (no incluido en el precio)
Asc
|
100 m
|
Long
|
22 Km
|
Desc
|
100 m
|
Tipo Camino
|
Sendero
|
|
|
|
|
Por la tarde visitaremos las cuevas donde se produce el queso de cabrales. Y podremos degustar este estupendo queso y conocer cómo es su elaboración.
Día 4: Naranjo de Bulnes.
El Pico Urriellu, o Naranjo de Bulnes (2.519m), es una montaña única en la zona. Lugar de destino para generaciones de escaladores, pues sus paredes (especialmente la cara oeste), presentan un desafío para todos aquellos que gozan con el deporte de la escalada en la Cordillera Cantábrica.
Desde el collado Pandébano, iniciaremos la subida más clásica al refugio Delgado Úbeda situado al pie del Pico. Comeremos en los alrededores del refugio, e iniciaremos una pequeña ruta para poder vislumbrar alguna de las caras del Picu Urriellu, contemplando esta gran mole caliza que hace las delicias de los escaladores (a los cuales veremos intentando alcanzar su cima).
Asc
|
1100 m
|
Long
|
15 Km
|
Desc
|
1100 m
|
Tipo Camino
|
Sendero
|
Este día, después de un desnivel importante, descansaremos en nuestro pueblo y podremos visitar la iglesia de Santa maria de Llas, de estilo románico tardío y pasear por sus calles dónde podremos adquirir recuerdos y sus delicias gastronómicas.
Día 5: Teleférico de Fuente Dé y Cabaña Verónica.
El teleférico de Fuente Dé, está situado en el corazón de los Picos de Europa, gracias a él, salvaremos un desnivel de unos 750 metros en apenas unos minutos. Nos situaremos a 1.853 metros y podremos admirar un paisaje de inmensa belleza. Desde dónde nos deja el teleférico, saldremos en ruta hacia el refugio de Cabaña Verónica (2.325m). Es un refugio singular, más pequeño de lo habitual, pues está construido sobre una cúpula metálica que pertenecía a un portaviones. Es además el refugio guardado más alto de la Península Ibérica, y punto de partida para numerosas ascensiones en la zona.
Si las fuerzas nos acompañan alcanzaremos el collado de Horcados Rojos, desde donde podremos vislumbrar el Naranjo de Bulnes.
Asc
|
375 m
|
Long
|
15 Km
|
Desc
|
1100 m
|
Tipo Camino
|
Sendero
|
Por la tarde visitaremos Potes, principal pueblo del valle y de la comarca de Liébana (famoso por su fiesta del orujo que se lleva a cabo en Noviembre). Potes tiene un microclima de tipo mediterráneo, por lo que se cultivan distintas especies a las típicas de la zona, ello hace que tengan una gastronomía muy especial. Un paseo por el pueblo y por su paseo fluvial nos hará trasladarnos a año 847, primera mención de esta población.
Día 6: Paseo desde Arangas.
Último día de nuestro viaje. Después del desayuno, dejaremos las habitaciones y realizaremos la última actividad. Un pequeño paseo por los alrededores de Arangas, iremos hasta unas majadas que constituyen un mirador privilegiado, y desde las que podremos contemplar gran parte de las montañas que habremos recorrido durante este viaje de senderismo.
Comeremos y emprenderemos la vuelta a Madrid alrededor de las 15.00.
Llegada prevista a Madrid a las 21.00
Asc
|
200 m
|
Long
|
5 Km
|
Desc
|
200 m
|
Tipo Camino
|
Pista
|