Día 1: Traslado a Ainsa y alojamiento.
Saldremos de Nuevos Ministerios a las 16 horas, y comenzaremos nuestro viaje a Ordesa. Si algún viajero quiere unirse, lo podrá hacer en la segunda parada que realizaremos en Zaragoza, en torno a las 19.30 horas. En el alojamiento repartiremos las habitaciones y presentaremos el programa de actividad.
Día 2: VALLE DE ORDESA Y TORLA
Hoy iremos a conocer el valle de Ordesa. Desde Aínsa remontaremos el río Ara para llegar al pueblo de Torla, la capital del Parque Nacional. En Torla, cogeremos uno de los llamados autobuses del parque, que nos llevarán hasta el lugar de inicio de nuestra ruta: La Pradera. Aquí podremos ver la estatua de Lucien Brien, el gran impulsor de la declaración de Parque Nacional en 1918.
Hoy seguiremos una ruta poco habitual, que nos llevará a contemplar el valle desde las alturas. Comenzaremos el camino por un inmenso hayedo que remonta hacia el Circo de Carriata. Cuando el bosque desaparece definitivamente, tendremos la oportunidad de ver el Tozal del Mallo. Ya a 1800m recorreremos la faja Racún justo por debajo del Espolón del Gallinero y el circo de Cotatuero. Será por esta zona donde lleguemos a la hora de comer. Durante el descanso podremos admirar la Cascada que baja del Circo de Cotatuero.
Reanudaremos nuestro camino por la senda Canarella que recorre la Muralla de la Fraucata y que nos llevará al bosque de las Hayas, por donde descenderemos a la parte baja del valle. De regreso por el camino de la Cola de Caballo tendremos la posibilidad de admirar las Cascadas del Estrecho y la Cascada de la Cueva.
Asc
|
750 m
|
Dis
|
15,5 Km
|
Des
|
750 m
|
Tipo Camino
|
Sendero
|
Después de la excursión pararemos en Torla, donde podremos admirar su conjunto histórico, pequeño, pero muy bien conservado. Es un lugar ideal para comprar algún recuerdo del Parque y para descansar admirando desde sus terrazas las entrada del Valle de Ordesa.
Día 3: VALLE DE ESCUAÍN
Escuaín o el Valle del Yaga es el valle más pequeño y menos visitado de los cuatro del Parque Nacional de Ordesa. Se trata de un valle muy tranquilo, donde destacan los Estrechos o Gargantas de Escuaín. Estas Gargantas llaman la atención por la inversión de vegetación que en ellos se produce: en las zonas altas la vegetación es casi mediterránea y en las bajas se da una vegetación característica de alta montaña, todo ello debido a la importante humedad que se acumula en esta zona por la estrechez del valle y la proximidad de sus paredes.
Visitaremos parte del Pueblo y la parte baja del cañón.
Asc
|
680 m
|
Dis
|
15 Km
|
Des
|
680 m
|
Tipo Camino
|
Sendero
|
Día 4: GARGANTA DE AÑISCLO
Añisclo es uno de los valles más profundos de Ordesa. Ya la aproximación en coche es cautivadora. Saldremos de la Ermita de San Urbez, y nos adentraremos en el cañón para recorrerlo ampliamente. Con una estructura fluvial pasaremos incluso frio debido a la inversión térmica que suele haber en esta zona de Ordesa. No nos cansaremos de sacar la cámara de fotos para atrapar los pliegues imposibles de la roca que han conformado este rincón único en toda Europa, al ser el macizo calizo más alto de continente.
Asc
|
686 m
|
Dist
|
12 Km
|
Des
|
686 m
|
Tipo Camino
|
Sendero
|
*En la salida del Puente de Mayo, al finalizar la excursión de hoy, emprenderemos el regreso a Madrid (haciendo parada en Zaragoza).