Día 1: PARIS
Embarque a las 18.00h. Presentación de la tripulación y cóctel de bienvenida. Crucero por el Sena (1) para ver "París iluminada” (sujeto a formación de grupo mínimo y al nivel del agua.
Día 2: POISSY - MANTES-LA-JOLIE
A primera hora de la mañana, llegada a Poissy.
- Excursión opcional "clásica": Visita del Palacio de Versalles (sólo con reserva previa antes de la salida, sujeto a formación de grupo mínimo).
Salida en autocar en compañía de la animadora para la visita del Palacio de Versalles. Clasificado desde hace 30 años como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el Palacio de Versalles constituye una de las obras más bellas del arte francés del siglo XVII. El antiguo pabellón de caza de Luis XIII fue transformado y ampliado por su hijo Luis XIV, que instaló aquí la Corte y el gobierno de Francia en 1682. Hasta la Revolución Francesa, se sucedieron los reyes, embelleciendo cada uno a su vez el Palacio. A la llegada, salida en compañía del guía para visitar los grandes apartamentos del Rey. Esta prestigiosa hilera de siete salones servía para los actos oficiales del soberano. Durante la jornada, estaba abierto a todos, franceses y extranjeros, que venían a ver al Rey. Tres noches por semana estaba reservado para la Corte. Después, se atravesará la galería de los Espejos, llamada en el siglo XVII « la gran galería » que se utilizaba de forma cotidiana como lugar de paso, de espera y de encuentros, frecuentada por los cortesanos. Terminada por Mansart en 1687, con un largo de 75m, un ancho de 10m, y una altura de 12m, está iluminada por grandes ventanas y numerosos espejos. Se finalizará la visita con los apartamentos de la Reina, donde la soberana recibía a las damas de la Corte y donde acordaba las audiencias privadas. Después de la visita del Palacio, se tendrá algo de tiempo libre para descubrir los jardines creados por André Le Notre bajo indicación de Luis XIV. Regreso a bordo en autocar.
- Excursión opcional "activa": Los jardines de Versailles (sujeto a formación de grupo mínimo), un paseo por las huellas de Le Nôtre:
Salida para una visita a pie inédita por los jardines de los reyes. Los viajeros descubrirán la finca de Versalles de una manera diferente a través de las vastas perspectivas asociadas a las arboledas, las numerosas esculturas, la riqueza de la flora y la abundancia de agua y su historia. Ya en 1660, Luis XIV encargó a Le Nôtre la creación este estilo de jardines «a la francesa», que inspiraría a las grandes cortes de Europa en el siglo XVIII. El Rey Sol disfrutaba tanto explorando sus jardines que, entre 1689 y 1705, escribió toda una colección titulada «Manera de mostrar los jardines de Versalles». Siguiendo los consejos del propio rey, los guías contarán a los viajeros historias, anécdotas y secretos de este lugar único, el museo al aire libre más hermoso y grande del mundo.
En caso de no llegar al grupo mínimo o que sea lunes, se sustituirá por la visita del Castillo de Malmaison:
Construido en el siglo XVII el Castillo de Malmaison fue adquirido por Joséphine en 1799. En 1800 este lugar pasó a ser sede del gobierno y lugar de reunión de trabajo. La biblioteca alberga la atmósfera de estudio donde a Bonaparte le gustaba cobijarse. La sala del consejo tiene el aspecto de una tienda de campaña militar. Aquí se sucedieron recepciones y otras reuniones. El salón de la música alberga el cuadro « trovador » de Joséphine y su famosa arpa.
En estos lugares hay numerosos cuadros de la época. Después de su divorcio, en 1809, Joséphine continuó viviendo en su casa donde murió en 1814. El museo napoleónico fue inaugurado en 1906, está amueblado, decorado y con cuadros comprador por Joséphine.
Regreso al barco y navegación hacia a Honfleur.
Día 3: HONFLEUR
Excursión opcional de Honfleur: Encuentro con el guía y salida para la visita guiada a pie. Honfleur es una antigua ciudad que aparece mencionada en documentos desde el siglo XI. Ciudad fortificada, jugó un importante papel durante la Guerra de los Cien Años. Durante los siglos XVI y SVII se intensificó su desarrollo comercial y marítimo. Se comenzará por el antiguo puerto de pescadores, « le vieux bassin », sin duda, el lugar con más encanto de la ciudad. Continuación hacia la iglesia de Santa Catalina, la iglesia construida en madera más grande de Francia. Para finalizar, se visitará la iglesia de San Leonardo. Su bella portada puede ser considerada como una última expresión del arte medieval. Regreso a pie.
Por la tarde,
- Excursión opcional "activa" (reserva obligatoria en la agencia de viajes, no se puede contratar a bordo): paseo por los acantilados de Étretat: Se descubrirán magníficos paisajes formados por el tiempo y la erosión, los acantilados ofrecen los fenómenos de erosión más espectaculares de la Costa de Alabastro.(Duración: 1h30 a 2h, 5km, desnivel: 100m). Salida de Honfleur en autobús para la excursión por la costa de Alabastro, área protegida por la red Natura 2000 desde 2009. En este viaje se descubrirá el patrimonio natural del País de Caux y el estuario del Sena. Paso por Le Havre. Los acantilados de caliza blanca rodeados de playas de guijarros fueran popularizadas por las pinturas de Claude Monet. Los valles suspendidos de pequeños ríos costeros, el puente de Normandía, Étretat: los principales lugares de interés se encuentran a lo largo de la costa y se pueden contemplar desde este crucero con otra mirada. Se podrá admirar la belleza de la Costa de Alabastro y la diversidad de su fauna y flora. En Etretat, paseo por los acantilados donde se apreciarán los magníficos paisajes modelados por el tiempo y la erosión Los acantilados de Etretat ofrecen los fenómenos de la erosión más espectaculares de la costa de Alabastro. Descubrimiento libre de la ciudad. Regreso a bordo en autobús.
- Excursión opcional "clásica": visita de la Costa de Alabrastro:
Salida de Honfleur en autobús para la excursión a la Costa de Alabastro, clasificada como lugar Natura 2000 desde 2009. En este viaje se descubrirá el patrimonio natural del País de Caux y el estuario del Sena. Paso por Le Havre. Los acantilados de caliza blanca rodeados de playas de guijarros fueran popularizadas por las pinturas de Claude Monet. Los valles suspendidos de pequeños ríos costeros, el puente de Normandía, Étretat: los principales lugares de interés se encuentran a lo largo de la costa y se pueden contemplar desde este crucero con otra mirada. Se podrá admirar la belleza de la Costa de Alabastro y la diversidad de su fauna y flora. Parada en Étretat. Pueblo de pescadores en otro tiempo, Étretat se convierte en un balneario en el siglo XIX y en un lugar de inspiración para los artistas (Gustave Courbet, Eugene Boudin y Claude Monet), escritores (Gustave Flaubert y Guy de Maupassant, Maurice Leblanc) y personajes famosos (J. Michelet, F. Faure, reinas de España, J. Bonaparte ...). Étretat es el lugar de veraneo de numerosos compositores y cantantes de ópera famosos del siglo XIX, que tenían allí sus casas y donde residían con regularidad en este contexto de ópera y comedia. La ciudad cuenta con varios castillos, mansiones o casas notables, como la mansión de la Salamandra (casa admirada por los turistas y situada en la calle principal, cerca del mercado), Le Clos Lupin o El castillo de Aygues, que fue la residencia de las reinas de España Maria Cristina e Isabel II. Regreso a bordo en autobús en Honfleur.
Regreso a bordo en Honfleur. Navegación nocturna hacia Rouen.
Día 4 : HONFLEUR - ROUEN
Excursión opcional guiada a pie del casco antiguo de Rouen: Salida a pie para la visita guiada de Rouen. A 5 minutos a pie se encuentra el casco antiguo de la ciudad y su famosa catedral. A pesar de los bombardeos que sufrió en guerras pasadas, Rouen ha conservado con empeño su barrio histórico con sus calles peatonales y los numerosos edificios de época medieval. La Catedral es un bello ejemplo de arquitectura gótica, edificada entre los siglos XII y XVI. En 1944 sufrió grandes desperfectos. Fue restaurada completamente en 1986. Para llegar a la plaza del Viejo Mercado donde fue quemada Juana de Arco, hay que atravesar la calle del Gros-Horloge. El Gros-Horloge es uno de los monumentos emblemáticos de Rouen. La construcción está constituida por un arco renacentista y un reloj astronómico del siglo XIV. Para terminar, se visitará la iglesia de Santa Juana de Arco, que fue inaugurada el 27 de mayo de 1979, y se trata de un monumento contemporáneo situada sobre la plaza del Viejo Mercado. Regreso a pie a bordo en Rouen.
Tarde de navegación. Animación a bordo. Noche de gala.
Día 5: PARIS
Desayuno a bordo. Desembarque a las 9.00h. Fin de los servicios.