Día 1: Chicago
Recogida en el aeropuerto internacional de Chicago, traslado al hotel y cena en grupo.
Día 2: Museo de Harley Davidson y Chicago
Para adaptarnos al ambiente y al cambio horario, el primer día todavía no cogeremos las motos. Por la mañana, iremos en minibús a Milwaukee para visitar el interesante Museo de Harley Davidson. Este museo exhibe docenas de motocicletas históricas y explica la evolución tecnológica y cultural de la marca. De regreso a Chicago, exploraremos el compacto centro a pie. Visitaremos los lugares más emblemáticos, como la Torre Willis, Union Station, Millennium Park, el río Chicago, la Magnificent Mile y el punto de inicio oficial de la Ruta 66. Si hay ganas, por la noche saldremos a escuchar Blues en directo en el club más auténtico que conozco.
Día 3: Chicago - St. Louis (478 km)
A primera hora de la mañana recogeremos las motos de alquiler. Una vez fuera de la región metropolitana de Chicago, nos encontraremos en un entorno rural y tranquilo. Haremos varias paradas en lugares icónicos de la Ruta 66. Admito que no soy fan de las gasolineras antiguas transformadas en "casas de hadas" con tiendas de souvenirs, así que visitaremos algunas, pero no todas. Comeremos en un truck stop típico de camioneros. Por la tarde, tomaremos una rama poco conocida de la histórica Ruta 66, que incluye un tramo construido con ladrillos rojos. Después de cruzar el majestuoso río Misisipi, nos alojaremos en el centro de St. Louis.
Día 4: St. Louis - Carthage (438 km)
Por la mañana, caminaremos hasta el símbolo de la ciudad: el arco "Gateway Arch". Esta estructura de 192 metros de altura simboliza el papel histórico de St. Louis como portal hacia el Oeste, es decir, como centro logístico de la expansión más allá del Misisipi. Tras un paseo por el centro de la ciudad, continuaremos la ruta a través de las bucólicas colinas de las montañas Ozark (sí, las de la famosa serie de televisión). Durante el día, haremos paradas en más lugares icónicos de la Ruta 66. Pasaremos la noche en la pequeña pero encantadora localidad de Carthage, Missouri.
Día 5: Carthage - Oklahoma City (408 km)
A pocos kilómetros de Carthage llegaremos a la frontera con Kansas. Nuestra primera parada será un lugar que inspiró la película "Cars". Luego, ya en Oklahoma, nos detendremos en un hermoso puente de hierro construido en 1926, escondido en medio del bosque. Seguiremos hasta una de las atracciones más "kitsch" de toda la ruta: la Ballena Azul, donde en su pequeño estanque se pueden observar numerosas tortugas. Evitaremos la tediosa ciudad de Tulsa y continuaremos por carreteras pintorescas y pequeños pueblos hasta Oklahoma City. Allí nos alojaremos y cenaremos en el animado barrio de Bricktown, junto al estadio de béisbol.
Día 6: Oklahoma City - Amarillo (433 km)
En el siglo XIX, el actual estado de Oklahoma fue designado como "territorio indio", una enorme reserva destinada a tribus de todo el continente americano. Cruzaremos la antigua reserva de los Cheyenne, aunque hoy en día solo el 11% de la población del estado se identifica como nativa. Visitaremos lo que considero el mejor museo de los muchos dedicados a la Ruta 66. Atravesaremos la región de transición entre agricultura y ganadería, donde los pueblos parecen haberse detenido en el tiempo.
Ya en Texas, encontraremos varios puntos destacados de la Ruta, como la moderna gasolinera Conoco, una auténtica joya arquitectónica; la cruz cristiana más alta del mundo occidental; y el peculiar depósito de agua inclinado "Britton". Cenaremos en el famoso y divertido restaurante Big Texan, donde te regalan la cena si logras comerte un bistec de dos kilos. Nos alojaremos en el motel del mismo complejo del Big Texan.
Día 7: Amarillo - Albuquerque (481 km)
A las afueras de Amarillo visitaremos el Cadillac Ranch, una instalación artística creada en 1973 durante la crisis del petróleo, donde diez coches clásicos están semienterrados en medio de la estepa, simbolizando el declive del transporte individual impulsado por motores de gasolina. Más adelante, alcanzaremos el punto medio oficial de la Ruta 66.
En la frontera con Nuevo México, haremos una parada en un pueblo fantasma antes de llegar a la icónica ciudad de Tucumcari. El paisaje se vuelve semiárido.
Llegamos a Albuquerque, la mayor ciudad de Nuevo México a pie del Monte Sandia, que supera los 3.200 metros de altitud. La ciudad es conocida como capital de los coches "tuning" y como escenario de la serie "Breaking Bad". Vamos a ver varios edifícios emblemáticos que salían en la serie.
Día 8: Albuquerque - Holbrook (427 km)
Hoy entramos en territorio de los indios Pueblo y Navajo, un tramo especialmente auténtico de la Ruta 66 en Arizona. La carretera nos lleva entre las espectaculares mesetas rojizas del Altiplano del Colorado, escenario de paisajes inolvidables. Haremos una parada en Window Rock, un arco natural considerado uno de los grandes símbolos de la Nación Navajo, y disfrutaremos de la gastronomía local en un restaurante tradicional navajo en la capital de la reserva.
Después visitaremos el Parque Nacional Desierto Pintado, famoso por sus paisajes de colores únicos. El día termina en la pequeña ciudad de Holbrook, donde dormiremos en las míticas cabañas con forma de tipi del histórico Wigwam Motel, uno de los alojamientos más icónicos de la Ruta 66.
Día 9: Holbrook - Gran Cañón - Williams (404km)
Nos espera un día intenso y memorable. Comenzaremos con la visita al Meteor Crater, un impresionante cráter formado hace unos 50.000 años por el impacto de un meteorito de aproximadamente 50 metros de diámetro. Los científicos estiman que la colisión se produjo a una velocidad cercana a los 46.000 km/h. Entre los muchos cráteres identificados en el mundo, ninguno presenta un estado de conservación tan espectacular.
Después pondremos rumbo a una de las grandes joyas del viaje: el Gran Cañón del Colorado. Sus dimensiones sobrecogedoras nos dejarán sin palabras mientras recorremos el borde del acantilado, deteniéndonos en distintos miradores para admirar el paisaje. Disfrutaremos además de un picnic al aire libre, rodeados de esta maravilla natural. Quien lo desee tendrá la opción de sobrevolar el cañón en helicóptero, una experiencia inolvidable.
Al final del día nos dirigiremos a Williams, una encantadora ciudad con un ambiente único, donde nos espera nuestro hotel.
Día 10: Williams - Las Vegas (426 km)
Retomamos la Ruta 66 clásica, descendiendo desde la Meseta del Colorado hacia paisajes más cálidos. Pasearemos por Seligman, una localidad que destaca por su humor peculiar y su oferta interminable de recuerdos. La ruta nos llevará hasta el Desierto de Mojave, donde cruzaremos el paso de montaña Sitgreaves y visitaremos Oatman, un pintoresco pueblo minero conocido por los burros semisalvajes que deambulan por sus calles. Descenderemos hacia el valle del Colorado, donde las temperaturas suelen ser las más altas del viaje, y luego nos desviaremos hacia Las Vegas. Nuestro hotel estará ubicado directamente en el famoso “Strip”, cerca de las Fuentes del Bellagio, que visitaremos esa misma noche.
Día 11: Las Vegas
Nos permetimos descansar un día de la moto. El día está a libre disposición. Según interes podéis explorar las atracciones y los hoteles temáticos de la ciudad, pasar el tiempo en la piscina del hotel y/o acompañarme por la tarde en una excursión a un impresionante rincón del desierto, también escenario de varias películas de Hollywood.
Podéis decidir libremente sobre la marcha, no hace falta apuntarse con antelación. Nos volveremos a reunir todos para cenar. En cualquier caso, para vuestra orientación ya os habré entregado un mapa y una pequeña guía de las atracciones de Las Vegas. Evidentemente me podéis consultar para recomendaciones personalizadas.
Día 12: Las Vegas - Barstow (339 km)
Después de la foto obligatoria en el icónico letrero de “Bienvenidos a Las Vegas”, nos adentraremos de nuevo en el Mojave. Visitaremos una escultura de arte moderno en medio del desierto. Os enseñaré un ejemplar de flora excepcional como el creosote bush. En otro rincón del desierto se ha encontrado un ejemplar de 11.700 años de edad. Cruzaremos la reserva natural del Mojave. Veremos auténticos boscos del singular "árbol de Josué", conocido por el album "The Joshua Tree" de U2.
Después de observar un gran campo de dunas, haremos una pausa en Amboy, otra de las poblaciones icónicas de la Ruta 66. Aunque en la estádistica oficial consta con zero habitantes, hay vida. El pueblo tiene un rico repertorio de historias curiosas. Llegaremos temprano al hotel para descansar, tomar un baño en la piscina o acompañarme a hacer las compras. ¡Por la noche montaremos una fiesta barbacoa en el bonito patio del hotel!
Día 13: Barstow - Los Ángeles (265 km)
Seguiremos el valle del río Mojave hasta Elmer’s Bottle Tree Ranch, una singular obra de arte marginal. Lamentablemente, el muy amable creador que vivía ahí mismo, se murió hace pocos años. En la distancia podemos observar uno de los famosos cementerios de aviones.
En lugar de sufrir en autovías de 12 carriles nos desviamos para disfrutar de una preciosa carretera de montaña que nos lleva a 2.400 metros de altitud. Las vistas panorámicas son francamente espectaculares.
Luego haremos un pequeño tour por Beverly Hills, os enseñaré el hotel de "Pretty Woman", el lujoso Rodeo Drive y más adelante el bar que regnaba Johnny Depp. Nos alojamos en Hollywood, a pocos metros andando al Paseo de la Fama, el teatro de los Óscars, y los cinemas famosos. Cenaremos en un restaurante muy acogedor donde toca un pianista en directo y celebramos el final este inolvidable viaje.
Día 14: Los Ángeles
El programa del último día dependerá de los horarios de los vuelos. En cualquier caso, os llevaré al mejor sitio para observar las Letras de Hollywood y al centro de Los Angeles. Pasearemos por el nucleo de la antigua misión española, el decadente Broadway y la zona de los rascacielos. Si nos queda tiempo, visitaremos la muy popular playa de Venice Beach.
Día 15: Regreso a España