SOBRE LA CAMINATA EN ZIWA
GRADO DE DIFICULTAD: BAJO
Para la visita aconsejamos el uso de pantalón largo y calzado cerrado, debido a la densa zona de gramíneas que atravesaremos o posibles zonas encharcadas que pueden encontrarse. No es una caminata exigente ni en duración, ni en desnivel, ni a causa del calor, al efectuarse en horas tempranas. El grupo irá acompañado por un ranger.
SOBRE EL PASEO EN BOTE EN EL NILO VICTORIA
Unas dos horas de duración, en un bote cubierto por la parte superior, generalmente con baño público. Existe la posibilidad de comprar bebidas frías en el mismo. Para el avistamiento de fauna la mejor zona es a babor. Son recomendables los prismáticos. Llevaremos una mochila pequeña para llevar lo necesario para la caminata posterior.
SOBRE LA CAMINATA EN LAS CATARATAS MURCHISON
GRADO DE DIFICULTAD: BAJO-MODERADO
Esta caminata, de una hora y media aproximadamente, no es excesivamente exigente, aunque hay que advertir que las condiciones pueden variar dependiendo de la climatología, especialmente después de la parada en “Baker’s rock”. A partir de aquí el último tramo de ascensión se realiza al descubierto, por lo que, si la tarde se presenta despejada, el sol puede endurecerla, aunque haremos diferentes paradas en otros miradores. Por eso es aconsejable el uso de protección solar y llevar al menos 1 litro de agua por persona. También es recomendable llevar un impermeable en previsión de las cambiantes condiciones meteorológicas. En la parte alta hay que tener precaución con los aparatos electrónicos (cámaras, etc.) a causa del agua en suspensión que se eleva desde el salto.
SOBRE EL RASTREO DE CHIMPANCES
GRADO DE DIFICULTAD: BAJO-MODERADO
Esta actividad puede tomar un mínimo de 3 horas de caminata por el bosque, donde nos adentraremos con una mochila pequeña para llevar algo de almuerzo y al menos 1 litro de agua por persona, así como un impermeable. Se recomienda llevar prismáticos. También el uso de un pantalón largo y calzado cerrado con buen dibujo en la suela y bastones de senderismo; a pesar de que el rastreo no presenta grandes desniveles, pueden ser útiles en caso de lluvia o fango.
Estos pueden ser proporcionados por los rangers del parque a cambio de una propina. También existe la posibilidad de contratar los servicios de porteadores. Es recomendable llevar los calcetines por encima de los bajos del pantalón para evitar la posible entrada de las denominadas hormigas “safari”.
Alguna de las normas de comportamiento ante los chimpancés es tener 15 años cumplidos el día de la visita, no llevar ninguna prenda exterior de color rojo y no utilizar flash para fotografiar a los chimpancés.
Aunque nunca se garantiza el encuentro con los chimpancés, debido a su actividad y a la espesura del bosque, los expertos rangers que nos acompañan tienen los medios y capacidades adecuadas para hacer el rastreo con un alto porcentaje de éxito.
SOBRE EL PASEO EN BOTE EN EL CANAL DE KAZINGA
Un paseo de unas dos horas, poco antes del atardecer, en un bote cubierto por su parte superior, sin baño público. Para el avistamiento de fauna la mejor zona es a babor. Son muy recomendables los prismáticos. De los 38 km que tiene el canal solo se navegará desde el embarcadero de Mweya hasta la salida del canal al lago Eduardo y regreso.
SOBRE EL RASTREO MONITORIZADO DE DEPREDADORES
Esta actividad consiste en el seguimiento controlado de una serie de depredadores (especialmente familias de leones) que han sido monitorizados para su estudio. El trabajo inicialmente comenzó en 1996, cuando el director del Instituto de Ecología de Uganda comenzó a preocuparse debido a la aparición de una epidemia del virus del moquillo canino, que estaba diezmando a los depredadores en el Parque Nacional del Serengueti, en Tanzania y se pensó que podría afectar a los depredadores de Uganda. Mientras los leones en Uganda estaban muriendo, la investigación demostró que, a pesar de no estar afectados por el moquillo, estaban siendo envenenados por la población local. Por lo tanto se decidió continuar con la investigación y el monitorizado de la población de depredadores. El programa estuvo una vez activo en muchos de los parques nacionales, de Uganda, sin embargo, se centra ahora en el sector norte de Queen Elizabeth.
SOBRE EL RASTREO DE GORILAS
GRADO DE DIFICULTAD: MODERADO-EXIGENTE
Esta actividad puede tomar desde media hora hasta 5 horas de caminata por el bosque, siempre variables por la actividad impredecible de los gorilas. Nos adentraremos en un bosque húmedo con alta probabilidad de lluvias y fango, con pendientes que pueden ser pronunciadas y en altitudes que pueden variar de los 1.500 a los 2.500 m.s.n.m., por lo que se requiere una buena preparación física. Los porteadores pueden facilitar la visita, con la propina correspondiente. Llevaremos una mochila pequeña con el almuerzo del día y, al menos, 2 litros de agua por persona, así como el impermeable. Igualmente pantalón largo y calzado cerrado con buen dibujo en la suela y bastones de senderismo, muy recomendables sobre todo en el descenso, que también pueden ser proporcionados por los rangers del parque. Es recomendable llevar los calcetines por encima de los bajos del pantalón para evitar la posible entrada de las denominadas hormigas “safari”. Una de las normas para visitar a los gorilas es tener 15 años cumplidos el día de la visita y no utilizar flash para fotografiarles. El grupo irá acompañado por un ranger.
SOBRE EL PASEO EN CANOA EN EL LAGO MUTANDA
Un relajante paseo después de la actividad de los días anteriores. Unas 2,5 horas, en canoas para dos personas más el remero, sobre un lago sin apenas oleaje, aunque se recomienda tener el impermeable a mano por las posibles salpicaduras que puedan levantar el viento o la navegación.