Aventura en el Amazonas: Territorio Indígena Ancestral

Viaje organizado por la agencia de Sara

(1 Opiniones)

 Viaje de 12 días


 Viaje en grupo (organizable también a medida con guía)
Organizable a partir de 1 persona(s).


  Viaje multiaventura
Viaje con múltiples actividades deportivas

por 1.420
precio final

No incluye vuelo


Aventura en el Amazonas: Territorio Indígena Ancestral

Embárcate en una aventura única con nuestro viaje cultural en grupo a la selva amazónica ecuatoriana, donde tendrás la oportunidad de sumergirte en la fascinante cultura de las comunidades indígenas KichwaTe adentrarás en los exuberantes paisajes de la selva amazónica, explorando su biodiversidad única y descubriendo los secretos de la flora y fauna local. Serás testigo de la majestuosidad de la selva mientras te internas en sus densos bosques, donde los sonidos de la naturaleza te envolverán.

Pero lo más destacado de esta experiencia será la convivencia con las comunidades indígenas Kichwa: CEPLOA y Shiwakucha. Tendrás la oportunidad de compartir su estilo de vida, aprender de sus tradiciones ancestrales y participar en actividades culturales auténticas. Desde talleres artesanales donde podrás aprender a tejer con fibras naturales, hasta la preparación de deliciosos platos tradicionales. Además, te sumergirás en la espiritualidad de los Kichwa, participando en ceremonias tradicionales y rituales. Aprenderás sobre sus creencias, su conexión con la naturaleza y la importancia de preservar el equilibrio ecológico de la selva.

Este viaje en grupo a la selva amazónica ecuatoriana te brindará una experiencia única e inolvidable, donde el intercambio cultural y el respeto por la naturaleza se entrelazarán para crear recuerdos duraderos y un profundo entendimiento de la vida en armonía con el entorno natural y las comunidades indígenas. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable en el corazón del Amazonas ecuatoriano!

Itinerario y detalles

Ciudades de salida

DÍA 1: LLEGADA A QUITO, ECUADOR

Comenzaremos este viaje por la amazonía ecuatoriana en la impresionante ciudad de Quito. Conforme el grupo vaya llegando, nos iremos reuniendo en el hotel y tendrás el resto del día libre para explorar la ciudad por tu cuenta o junto al grupo de viaje. Nos reuniremos todos para la cena y daremos inicio a nuestro viaje en grupo. ¡Comienza nuestra gran aventura en el Amazonas!

Comidas incluidas: Cena.

Alojamiento: Kitu Hotel o similar.

DÍA 2: VIAJE A LA SELVA: QUITO – PUYO – CEPLOA

El segundo día de viaje desayunaremos en el hotel y saldremos temprano en autobús privado hacia el Puyo, las puertas de la amazonía. Por el camino, pasaremos por la ciudad de Baños de Agua Santa y contemplaremos sus increíbles paisajes. El valle que forma el inmenso río Pastaza, rodeado de exuberante vegetación, te deja sin palabras. Más tarde, llegaremos a Puyo, donde almorzaremos y pararemos para comprar botas de caucho para las caminatas por la selva (si ya tienes botas de caucho puedes traerlas al viaje). Continuaremos en autobús hacia nuestro destino.

El autobús nos dejará en el control forestal de CEPLOA (Comunidad Etnoecológica Pablo López del Oglán Alto), donde nos esperarán los miembros de la comunidad para darnos una calurosa bienvenida. A partir de aquí, continuaremos a pie alrededor de una hora y media, adentrándonos en la selva hasta llegar a nuestra estancia. Por el camino cruzaremos el río tres veces y subiremos y bajaremos las montañas de la selva, por lo que ya debemos llevar las botas de caucho y ropa adecuada para la selva. Una vez en las estancias de la comunidad, nos daremos un refrescante baño en el río, nos instalaremos en las habitaciones y cenaremos, comenzando nuestra convivencia con la comunidad CEPLOA.

Comidas incluidas: Desayuno y cena.

Alojamiento: Estancia de Huéspedes Comunidad CEPLOA.

DÍA 3: CONVIVENCIA CON LA COMUNIDAD CEPLOA

Nuestra estancia con la comunidad CEPLOA comenzará celebrando el ritual de la Wayusa Upina. Se trata de un ritual tradicional que comienza a las cuatro de la mañana y en el que se reúne la familia o comunidad para tomar la infusión de wayusa, una planta con propiedades energizantes y antioxidantes. Actualmente también se celebra de forma ritual para eventos especiales, en nuestro caso para dar la bienvenida al grupo de viajeros a la comunidad. El ritual de la Wayusa Upina termina con un baño en el río para comenzar el día llenos de vitalidad.

Tras desayunar, comenzaremos la mañana con una caminata por la selva, en la que recolectaremos plantas medicinales para, más tarde, elaborar medicinas tradicionales. En la selva amazónica encontramos multitud de plantas con infinidad de usos, en esta actividad aprenderemos a preparar algunas de las medicinas más comunes y para qué se usan. Después de esta actividad, almorzaremos todos juntos.

Por la tarde, utilizaremos diferentes recursos naturales de la selva para elaborar de forma tradicional algunos utensilios utilizados en el día a día por las comunidades Kichwa. Aprenderemos a utilizar las plantas para crear fibras vegetales con las que se tejen hamacas, cestas o trampas para peces.

Finalmente, tras la puesta de sol a las 6 de la tarde, tendremos el resto de la tarde libre para relacionarnos con los miembros de la comunidad CEPLOA libremente, jugar, encender una hoguera y charlar relajadamente. Cenaremos y nos iremos a descansar a las estancias de la comunidad.

Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

Alojamiento: Estancia de Huéspedes Comunidad CEPLOA.

DÍA 4: CONVIVENCIA CON LA COMUNIDAD CEPLOA

En el cuarto día de viaje nos adentraremos en la selva amazónica con los cazadores de la comunidad, que nos enseñarán las claves para orientarnos en la selva y cómo rastrear animales para su caza. Durante esta actividad no cazaremos ningún animal, pero sí aprenderemos cómo lo hacen los indígenas. Esta comunidad utiliza su territorio para la conservación, por lo que sólo cazan para ocasiones especiales como bodas, eventos comunitarios, etc., pero no para la alimentación diaria ni para la venta de carne.

Después de esta actividad, almorzaremos todos juntos y tendremos tiempo libre para descansar, bañarnos en el río y relacionarnos con la comunidad. Podremos visitar el gran ceibo de la comunidad, un árbol gigantesco cuyo tronco está cubierto por lianas y mide varios metros de ancho.

Por la tarde, una vez puesto el sol, nos reuniremos en torno a la hoguera con los miembros de la comunidad para aprender sobre chamanismo, prácticas espirituales y creencias ancestrales. Las comunidades indígenas amazónicas tienen una conexión muy fuerte con los espíritus de la naturaleza y los sueños, aprenderemos sobre estas creencias y los rituales relacionados llevados a cabo.

Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

Alojamiento: Estancia de Huéspedes Comunidad CEPLOA.

DÍA 5: ARAJUNO

Tras desayunar, nos despediremos de los territorios de la comunidad CEPLOA y andaremos alrededor de una hora y media a través de la selva hasta el control forestal. Aquí nos recogerán taxis privados que nos conducirán hacia Arajuno, el pueblo más cercano (a 30 minutos aproximadamente) donde conviven actualmente la mayoría de las comunidades indígenas de la zona. Las nacionalidades indígenas que viven en este pueblo son: Kichwa, Waorani y Shuar.

Una vez en Arajuno, nos instalaremos en el hotel del pueblo y almorzaremos todos juntos en una choza de cocina tradicional indígena. Aquí podremos probar maitos de pescado y carne (el maito es una forma de cocinar la carne o pescado, que se envuelven en hojas de bijao que se cocinan en las brasas del fuego), sopas tradicionales, yuca y plátanos verde… Después del almuerzo, tendremos toda la tarde libre para conocer el pueblo y relacionarnos con las comunidades que viven en él. Aprendiendo su modo de vida actual, los nuevos oficios, relaciones, pasatiempos y mucho más. Por la noche, podremos visitar el bar del pueblo y cenar en los puestos que montan los locales. Después, nos iremos al hotel a descansar para la aventura que emprenderemos el día siguiente.

Comidas incluidas: Desayuno y almuerzo.

Alojamiento: Hotel en Arajuno.

DÍA 6: ARAJUNO – SHIWAKUCHA

Esta mañana desayunaremos en uno de los restaurantes del pueblo y nos prepararemos para salir hacia la comunidad kichwa Shiwakucha. Tras un trayecto de unos 30 minutos en taxis privados, llegaremos a las estancias de la comunidad, donde nos instalaremos y conoceremos a la comunidad. Después de almorzar, la comunidad nos dará la bienvenida y nos acompañará junto a un grupo de danza tradicional. Conoceremos el entorno: las cabañas para huéspedes, las casas de la comunidad, el río Arajuno que pasa justo por al lado, la zona donde se celebran eventos comunitarios… Será un día en el que tendremos una primera toma de contacto con la comunidad y podremos relajarnos conociendo los alrededores.

Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

Alojamiento: Estancia de Huéspedes de la Comunidad Shiwakucha.

DÍA 7: CONVIVENCIA CON LA COMUNIDAD SHIWAKUCHA

Nuestro segundo día en Shiwakucha comenzará con una Wayusa Upina de bienvenida. Se trata del mismo ritual con el que nos recibió la comunidad CEPLOA, se celebrará en torno a las 4 de la madrugada y beberemos juntos la infusión de wayusa. Tras el ritual, desayunaremos y daremos un paseo por el territorio de selva de la comunidad Shiwakucha,  conoceremos su historia, la zona en la que vivían hasta hace unos años en la selva, los saladeros a los que acuden los animales… Además, por el camino pasaremos por un árbol con lianas de las que podremos lanzarnos y pasar un buen rato.

Volveremos a las estancias de la comunidad para almorzar y, por la tarde, nos acompañará una mujer artesana de la comunidad, que nos enseñará a elaborar joyas artesanales con semillas, plumas y otros materiales que recolecta de la selva. Cada uno podrá quedarse con las artesanías que elabore. Después, cenaremos todos juntos y tendremos tiempo para descansar y charlar en torno a la hoguera.

Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

Alojamiento: Estancia de Huéspedes de la Comunidad Shiwakucha.

DÍA 8: CONVIVENCIA CON LA COMUNIDAD SHIWAKUCHA

Este día comenzaremos la mañana conociendo el sistema de agricultura tradicional de la amazonía, las chakras. Visitaremos las chakras de las familias de la comunidad, aprenderemos sobre los rituales de siembra y el traspaso de conocimiento de la sabiduría de madre a hijas. En todo el proceso nos acompañarán las chakramamas, las mujeres expertas y encargadas del cuidado de las chakras. Después, regresaremos a las estancias de la comunidad, en concreto a las cocinas, para sumergirnos de lleno en la gastronomía amazónica. Aprenderemos a preparar algunos de los platos más típicos de la amazonía, como el maito de pescado, la yuca y plátano verde.

Por la tarde, nos acompañarán los miembros del grupo de danza tradicional kichwa de la comunidad, que nos harán una demostración del baile kichwa y tendremos la oportunidad de bailar todos juntos. Además, en la danza kichwa son muy importantes las pinturas faciales, realizadas con wituk, un pigmento de un fruto amazónico, y con grandes significados en cada uno de sus trazos. Tras este increíble día, cenaremos, nos reuniremos alrededor de la fogata y, por último, nos iremos a descansar.

Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

Alojamiento: Estancia de Huéspedes de la Comunidad Shiwakucha.

DÍA 9: CONVIVENCIA CON LA COMUNIDAD SHIWAKUCHA

Este día lo dedicaremos enteramente al agua. La comunidad Shiwakucha vive justo pegada al río Arajuno, por lo que es muy importante en su cultura. Comenzaremos la mañana aprendiendo las técnicas tradicionales de fabricación de canoas en el Amazonas y seguiremos con prácticas de pesca y otras actividades relacionadas con el río.

Tras almorzar, nos recogerán en coche para visitar la preciosa cascada de Wapuno. Se trata del lugar al que acuden los locales del pueblo Arajuno para relajarse y pasar el rato con amigos y familia. Aquí pasaremos la tarde y, los más atrevidos, tendrán la oportunidad de saltar desde lo alto de la cascada.

Volveremos a las estancias de Shiwakucha para cenar y descansar.

Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

Alojamiento: Estancia de Huéspedes de la Comunidad Shiwakucha.

DÍA 10: CONVIVENCIA CON LA COMUNIDAD SHIWAKUCHA

El último día de nuestra estancia en Shiwakucha pasaremos la mañana libre con la comunidad, cada uno podrá hacer lo que prefiera: dar un paseo por la selva, relajarse en el río, jugar al voleibol con los miembros de la comunidad… Por la tarde organizaremos una gran despedida para decir adiós a la amazonía y a nuestros queridos anfitriones.

Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.

Alojamiento: Estancia de Huéspedes de la Comunidad Shiwakucha.

DÍA 11: SHIWAKUCHA – PUYO – QUITO

Por la mañana prepararemos nuestro equipaje y comenzaremos el viaje de vuelta a Quito en autobús privado. Haremos parada en el malecón de Puyo para almorzar y pasear por el río y continuaremos nuestro camino. Llegaremos a Quito por la tarde, nos instalaremos en el hotel y cenaremos.

Comidas incluidas: Desayuno y cena.

Alojamiento: Kitu Hotel o similar.

DÍA 12: FIN DEL VIAJE

El último día de nuestro viaje desayunaremos en el hotel, nos despediremos del resto de viajeros con los que habremos compartido esta gran experiencia y pondremos fin a nuestra maravillosa aventura por el Amazonas ecuatoriano.

Comidas incluidas: Desayuno.

  INCLUYE:
  • 2 noches de alojamiento en Quito.
  • 3 noches de alojamiento con la comunidad CEPLOA.
  • 1 noche de alojamiento en Arajuno.
  • 5 noches de alojamiento con la comunidad Shiwakucha.
  • Todos los traslados indicados en el itinerario en minibús privado con conductor profesional y taxis.
  • Todas las comidas especificadas en el itinerario.
  • Guías locales kichwa.
  • Todas las actividades indicadas en el itinerario.
  • Tasas de entrada al territorio de selva amazónica de la comunidad CEPLOA.
  • Tasas de entrada al territorio de selva amazónica de la comunidad Shiwakucha.
  • Seguro médico de viaje, accidente y equipaje con garantía de anulación.
  • Asesoramiento personalizado antes y durante el viaje.
  • Acompañamiento en terreno de los coordinadores de la agencia organizadora.
  • Camiseta personalizada del viaje.

Si viajas solo tienes la opción de compartir habitación con otro viajero de tu mismo sexo.

  NO INCLUYE:
  • Billetes de avión i/v a Quito.
  • Comidas y bebidas no especificadas en el itinerario.
  • Porteo de mochilas (opcional).
  • Cualquier gasto no especificado en el apartado "el precio del viaje incluye".
  SOBRE EL PRECIO:

Precio por persona (en habitación doble compartida*): 1.420€.

Suplemento habitación individual (noches 1 y 11*): 32€**.

* Se podrá elegir entre habitación doble o individual las noches que durmamos en Quito (primera y última noche). Los días que estemos en las estancias de las comunidades CEPLOA y Shiwakucha se distribuirán las habitaciones compartidas según el número de personas en el grupo. La noche en Arajuno habrá habitaciones individuales y compartidas, que se distribuirán según disponibilidad. Tendrán prioridad para ocupar las habitaciones individuales disponibles aquellas personas que eligieron el suplemento individual para las noches en Quito.

** El precio del suplemento por habitación individual puede variar según la disponibilidad de los hoteles.

Viaje en grupo (organizable también a medida con guía)

Organizable a partir de 1 persona(s).

Este viaje tiene salidas en las fechas indicadas, pero no en todas las salidas se logra formar grupo. Para las salidas en las que no se forma grupo, el viaje se puede organizar a medida a partir de 1 persona(s).

Durante el viaje realizaremos algunas caminatas por la selva, a veces con pendiente moderada. No serán caminatas muy largas y siempre iremos a un ritmo suave para poder disfrutar del paisaje y de lo que los guías locales nos vayan mostrando.

Para entrar y salir de la comunidad CEPLOA tendremos que caminar aproximadamente una hora y media por la selva, este será el sendero más exigente del viaje. Cada uno podrá hacerlo a su propio ritmo, sin prisa y disfrutando del camino. Para este sendero se podrá contratar el servicio de porteo de mochilas para no tener que cargarlas durante el camino. El precio es de unos 10$ por mochila (no incluido en el precio del viaje).

Viaje multiaventura

Viaje dedicado a múltiples actividades con el objetivo de disfrutar del destino.

Las noches en Quito nos hospedaremos en un pequeño hotel local con mucho encanto localizado en una de las mejores zonas de Quito para alojarse: La Mariscal.

Las 3 noches con la comunidad CEPLOA nos alojaremos en su estancia para huéspedes, unas preciosas cabañas de madera en plena selva amazónica con habitaciones compartidas. En cabañas adyacentes, dispondremos de baños con lavabos, WC y duchas. Aunque normalmente siempre preferimos bañarnos en la poza del río que pasa justo por al lado de las estancias, donde podremos pasar grandes momentos con el grupo de viajeros y los miembros de la comunidad. En otras cabañas encontraremos la cocina, el comedor y las casas de las familias de la comunidad.

La noche en Arajuno nos quedaremos en el único hotel de este pueblo. Se trata de un pequeño hotel con habitaciones individuales, dobles, triples y quíntuples. Está localizado en la calle principal del pueblo, justo al lado de los comercios donde podremos almorzar, cenar y desayunar.

Por último, las 5 noches con la comunidad Shiwakucha nos alojaremos en sus estancias para huéspedes, muy parecidas a las de la comunidad CEPLOA: cabañas de madera con habitaciones compartidas, baños, comedor, cocina, etc. Estas cabañas cuentan con unas preciosas vistas al río Arajuno, que nos dará los buenos días con un precioso amanecer durante los días que pasemos con la comunidad. A diferencia de CEPLOA, a los territorios de esta comunidad sí llega la carretera, y encontraremos un pequeño centro de salud y una escuela para los niños indígenas de la zona. Podremos comparar los diferentes estilos de vida de las comunidades y usos de su territorio.

* Posibilidad de compartir habitación con viajeros de diferente sexo. Intentaremos adaptarnos siempre a las preferencias del grupo dentro de las opciones disponibles.

Para los traslados de Quito a CEPLOA y de Shiwakucha a Quito utilizaremos un minibús privado con conductor profesional.

Para los traslados de CEPLOA a Arajuno, Arajuno a Shiwakucha y Shiwakucha a la cascada de Wapuno utilizaremos taxis privados locales.

Información de visados

Para entrar en Ecuador las autoridades ecuatorianas exigen que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses, a contar desde la fecha de entrada en el país.

Visados: Los ciudadanos españoles no requieren visado para estancias en Ecuador de menos de 90 días por turismo. Si procedes de otro país, en la siguiente dirección web puedes consultar los países que requieren visados para poder entrar en Ecuador. https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/requisitos-para-ingresar-a-ecuador/


Información de vacunas y salud

En las regiones rurales te recomendamos beber agua embotellada o hervida para evitar malestar de estómago y/o posibles enfermedades.

En las provincias costeras y amazónicas existe riesgo de contraer diversas enfermedades: chikungunya, dengue, leishmaniasis, Zika o paludismo. Por ello, conviene tomar precauciones contra las picaduras de insectos: usar manga larga, aplicarse regularmente repelentes antimosquitos con DEET 50% o superior, evitar la exposición en las horas de mayor actividad de mosquitos (amanecer y atardecer), dormir con mosquiteras y consumir agua y alimentos frescos.

Vacunas obligatorias: Fiebre amarilla (sólo si se ingresa al país desde zonas consideradas endémicas, como Brasil, República Democrática del Congo o Uganda).

Vacunas recomendadas: Fiebre amarilla, Tétanos, Hepatitis A y B, Fiebre tifoidea y cólera.

Te aconsejamos que, con la mayor antelación posible, acudas a Sanidad Exterior o a tu Centro de Vacunación Internacional más cercano para que te informen con mayor detalle sobre las recomendaciones sanitarias y las vacunas específicas recomendadas para la zona a la que se va a viajar y te orienten sobre las pautas a seguir para la prevención de enfermedades.

COVID 19

No es necesaria la presentación de carné de vacunación contra la COVID-19 ni prueba negativa PCR para la entrada al país.

La información proporcionada puede variar, por lo que recomendamos revisar los detalles actualizados.


Guías y Conductores

Durante el viaje siempre irás acompañado por un coordinador español de la agencia. El coordinador será como un viajero más, sumando su gran experiencia previa en el país y sus lazos de amistad y confianza con los colaboradores del destino. Además, se encargará de los pagos, el cumplimiento del itinerario y gestionará cualquier evento que pudiera surgir durante el viaje.

Por otro lado, durante nuestra estancia con las comunidades, todas las actividades serán lideradas por un miembro de la comunidad experto en el tema. Esta persona será el guía de la actividad y nos mostrará su cultura en primera persona. Nos guiará por rincones desconocidos y nos contará historias que sólo los locales conocen. Es importante tener en cuenta que, aunque todos hablen castellano, la lengua materna de las comunidades indígenas es el Kichwa.


Elige fechas de tu viaje de 12 días

por 1.420
precio final
-

Precio estimado por persona. El agente responsable del viaje te enviará el precio final después de analizar tu solicitud.

Comparte este Tour

¿Necesitas más información?

Opiniones sobre Aventura en el Amazonas: Territorio Indígena Ancestral

Valoración 4 de 1 viajero(s)

Agencia recomendada por BuscoUnViaje.com

Todos los viajes de esta agencia incluyen un seguro que, en el improbable caso de que surja algún problema durante el viaje, os ayudará a minimizar los inconvenientes
Tu agente para este viaje:
Sara
Especialista en Ecuador

Valoración de la agencia

Cerrar x

¿Estás buscando las mejores ofertas de viaje?

Recibe increíbles ofertas de viaje de las mejores agencias seleccionadas por BuscoUnViaje.com

La dirección de correo electrónico no es válida.
Ya estoy subscrito.