Día 1. Ushuaia
Llegada al aeropuerto de Ushuaia y traslado a su alojamiento.
Día 2. Ushuaia - Parque Nacional Tierra del Fuego + Navegación por el Canal Beagle
Representa el área natural protegida más austral, siendo el único parque nacional que posee costas marítimas, abarcando una franja de 6 km. De ancho sobre el Canal Beagle y una superficie de 63.000 hectáreas.
Se llega por la ruta nacional Nº 3 al S.O. de Ushuaia, conociendo en el camino Río Pipo, Monte Susana, Bahía Ensenada, avistando isla Redonda, lago Roca, Casita del Bosque, Laguna Verde y Negra , represa de castores, Bahía Lapataia, marcando el final de la ruta, a 3.242 km. de la Capital Federal.
La topografía del parque es sumamente variada; todo es una sucesión de montañas escarpadas, ríos, valle y lagos, dando lugar a paisajes muy variados, desde el pintoresco y alegre arroyo hasta la mole de imponentes montañas, o el extraordinario espectáculo del majestuoso Canal Beagle.
Durante la primavera y el verano, se podrá admirar variadas y coloridas flores: mutillas, violetas, primula, orquídeas blancas, armerías, margaritas blancas y amarillas, así como las variadas species arbóreas: Canelo, Leña Dura, Notros, Lenga, Ñire, Guindo, presentando parasites como el Misodendro y el Llao Llao, observándose los liquenes, que cuelgan en forma de barba.
Los mamíferos más frecuentes son los zorros y conejos, conviviendo también en el parque la rata almizclera y el castor. Entre las aves, el cauquen común y el de cabeza gris, el pato vapor y el macá grande, el carpintero negro gigante y el rayadito; como exclusividad el parque presenta aves de ambientes marinos, como el albatros de ceja negra, el ostrero overo, el cauquen blanco y también mamíferos, como los lobos marinos y la nutria de mar.
Comenzamos la navegación saliendo del puerto turístico de nuestra ciudad, en dirección al Canal Beagle, disfrutando a medida que nos alejamos, de la vista panorámica de la costa de Ushuaia, divisando los edificios más importantes, Museo Marítimo (antiguo presidio), Museo del Fin del Mundo, el área industrial, y los montes Olivia y Cinco Hermanos.
Navegamos hacia el sudoeste, acercándonos a la isla de Los Lobos, donde, desde la embarcación, podremos disfrutar de la vista de ejemplares de lobos marinos, observando su habitat permanente, en un scenario maravilloso.
Continuando la navegación, nos dirigiremos hacia la isla de Los Pájaros, hábitat de cormoranes magallánicos y cormoranes imperiales y sector privilegiado para divisor ejemplares de la avifauna marina.
Continuamos hacia el Faro Les Eclaireurs, en el archipiélago del mismo nombre, donde naufragó el buque Monte Cervantes en el año 1930. El regreso será a través del Paso Chico, divisando las Estancias Tunel y Fique, regresamos a Ushuaia, con una vista del imponente marco que le da a la ciudad el Monte Martial y su glaciar del mismo nombre.
Día 3. Ushuaia – Lago Escondido y Fagnano
El programa comienza por la mañana cuando emprendemos el recorrido desde la ciudad de Ushuaia.
Transitamos la ruta nacional 3 en dirección norte cruzamos diferentes cordones montañosos y parte de la cordillera de los andes en donde descubriremos valles de turba, glaciares, saltos de agua en medio de bosque patagónico.
En Rancho Hambre se comienza a subir el Paso Garbaldi siguiendo el sinuoso camino de la ruta arribando a un punto panorámico a 430 msnm desde donde se aprecian espectaculares vistas de los Lagos Escondido y Fagnano.
Posteriormente realizamos una pequeña parada en el lago Escondido, donde observamos las aguas verde esmeralda rodeadas de un bosque andino patagónico, en un marco paisajístico de impresionante belleza.
Continuamos el viaje pasando por un aserradero local para finalizar en el Lago Fagnano, situado a 100 Km. al norte de Ushuaia y uno de los más grandes de Sudamérica.
Día 4. Ushuaia
Traslado al aeropuerto de Ushuaia para abordar su vuelo de partida.
Fin de nuestros servicios.